jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 8 Feb 2023

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre

Detectan en Perú la presencia del virus de influenza A H5N1 en lobos marinos

Tras ser confirmada la presencia del virus en lobos de mar, el SERFOR, SENASA y el MINSA de Perú trabajan para prevenir contagios en humanos y reducir afectación a la fauna silvestre y doméstica. Exhortan a la población evitar el contacto con animales silvestres.


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (SERFOR) exhorta a la población evitar cualquier tipo de contacto con lobos de mar y aves marinas (pelicanos, gaviotas, guanayes, piqueros y otras) que salen o están en las playas y zonas rocosas; y, asimismo, a que otras personas o animales domésticos (como perros) se acerquen. 

Durante los primeros días del presente año, en el departamento de Lima, el SERFOR registró un incremento de cerca de cinco veces en el reporte del número de lobos marinos varados con respecto a años anteriores en la misma época, principalmente en las playas de Asia, Chorrillos, Cerro Azul y Chilca. Del 17 de enero al 5 de febrero de 2023, se ha atendido 239 reportes que ingresaron a través del Alerta SERFOR.

Frente a esta situación inusual y dada la emergencia sanitaria decretada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú en noviembre de 2022 -la cual sigue vigente-, el SERFOR coordinó con el Laboratorio de Genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para realizar el diagnóstico molecular de Influenza a seis ejemplares de lobo mar (Lima, Asia, San Bartolo y Ancón).

De esta forma, se determinó que en tres de los seis casos se comprobó la presencia positiva de la influenza del tipo A H5N1 en lobos marinos, variante altamente patógena y que es la misma que afectó a las aves silvestres marinas (pelícanos, piqueros, entre otras) el año pasado.

 

 

Acciones en marcha

El SERFOR, junto al SENASA y al Ministerio de Salud de Perú, trabajan de manera coordinada para emprender las acciones respectivas desde el ámbito de sus competencias. En ese sentido, el SERFOR realiza una serie de capacitaciones con las municipalidades de Lima y Cañete, en las cuales se ofrece recomendaciones para evitar la diseminación de este virus.

A fin de tomar medidas inmediatas de prevención, se les ha solicitado a las municipalidades que establezcan cercos perimétricos en las playas de sus jurisdicciones para evitar tener contacto con el lobo o ave afectada. 

Se pide a la población que no toquen a estos animales silvestres, que no intenten alimentarlos, llevárselos a otro lugar, ni menos, devolverlos al mar, porque pueden contagiarse y diseminar el virus. Ante el avistamiento de lobos de mar varados en la orilla del mar, se pide a la población que reporten estos casos al número de Alerta SERFOR, el 947-588269 (solo mensajes escritos), con fotos del animal, la ubicación de este, una persona de contacto e información concisa y breve para ofrecer una atención oportuna. 

Datos

- A mediados del año 2022, Estados Unidos registró la Influenza Aviar tipo AH5N1 en focas con una mortalidad masiva de las mismas. 

- A fines del mismo año, se reportó un brote de Influenza Aviar AH5N1 en una granja de visones de España, lo que sugiere que posiblemente el virus logró transmitirse de las aves silvestres a mamíferos y posteriormente entre estos. Pese a ello, no se registró trabajadores infectados en la granja.  

- En enero del 2023, en Rusia, se registró casos de focas infectadas por Influenza Aviar AH5N1. Mientras que en febrero del mismo año se registró diversos casos en Reino Unido detectados en zorros y nutrias.

 

(Con información y fotos del SERFOR)

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias