DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2323
Vet Market » Divulgación » 30 ene 2023

Zoonosis

Psitacosis: Cuatro personas fueron internadas en la provincia de Santa Fe

Cuatro personas de la ciudad de Rafaela se encuentran internadas por neumonía bilateral derivada de psitacosis, una zoonosis también conocida con el nombre ornitosis o fiebre del loro, que se transmite a través de aves enfermas con la bacteria Chlamydia psittaci.


Cuatro personas adultas de una familia residente en una vivienda del barrio Barranquitas de la ciudad de Rafaela, situada 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Fe, fueron internadas este fin de semana por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis (también conocida como ornitosis o fiebre del loro), una zoonosis que se transmite a través de aves enfermas con la bacteria Chlamydia psittaci.

Hasta el momento dos de los pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Jaime Ferré, mientras que los dos restantes ocupan camas de clínica general.

Según pudo saberse una de las personas de la familia había llevado poco tiempo antes un loro a su casa, que tras enfermar murió.

Lo sucedido generó preocupación de las autoridades de salud santafesinas, ya que en la ciudad de Rafaela hay abundante presencia de estas aves, tanto libres como en cautiverio.

 

Transmisión de la enfermedad

La enfermedad se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. En estos casos, los animales eliminan la bacteria Chlamydia psittaci al medioambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

 

Síntomas de la enfermedad

El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía.

La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio.

A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

 

Medidas de prevención

- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública.

- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.

- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.

- No permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya aves.

- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

 


TEMA RELACIONADO

- Psitacosis en tiempos de COVID-19. Una llamada de atención

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS