DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2266
Vet Market » Divulgación » 26 ene 2023

Arbovirus

El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de dengue y chikungunya en la región

Ante el brote de casos de Chikungunya en Paraguay y el aumento de casos de dengue en Brasil, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina emitió un Alerta Epidemiológica, para la detección y tratamiento precoz del síndrome febril agudo inespecífico causado por Arbovirus.


Por el aumento de brotes de casos de Chikungunya en Paraguay y el aumento de casos de dengue en Brasil, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina emitió, el pasado 19 de enero, una Alerta Epidemiológica, para la detección y tratamiento precoz del síndrome febril agudo inespecífico causado por Arbovirus.

La medida del Ministerio de Salud, busca "alertar en forma temprana sobre la ocurrencia de casos para la implementación de las acciones de control; reconocer la situación epidemiológica, incluyendo la circulación viral de las distintas arbovirosis en el territorio nacional; y registrar de forma completa y articulada la información clínica, epidemiológica y laboratorial de los casos".

 

 

El comunicado llama a "intensificar la vigilancia epidemiológica de dengue, chikungunya y otras arbovirosis". También "optimizar el diagnóstico diferencial de patologías asociadas al Síndrome Febril Agudo Inespecífico, verificar la preparación de los servicios de salud para la atención adecuada de los casos, implementar las acciones de control ante todo caso sospechoso y difundir las medidas de prevención y control en la población".

"Si bien no se ha detectado aún circulación local de arbovirosis, es fundamental recordar que Argentina no es un país endémico para dengue, chikungunya o Zika, pero sí presenta una amplia distribución de su principal vector, el mosquito Aedes aegypti", señalan.

Es por ello, que la posibilidad de brotes, según el comunicado, "depende del ingreso de personas infectadas desde otros países, donde la circulación de estos virus ocurre durante todo el año", por lo que "resulta fundamental detectar los casos importados e interrumpir la circulación viral, así como también fortalecer las medidas de prevención y control vectorial correspondientes".

El Ministerio de Salud de la Nación recuerda que toda persona que cumpla con la definición de caso sospechoso "deberá notificarse de forma inmediata e individualizada al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y realizarse estudios encaminados a determinar la etiología".

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS