Estudio
Hallazgos clínicos y clinicopatológicos en gatos con pancitopenia inducida por micotoxinas
Dos nuevos estudios examinaron el brote de pancitopenia felina inducida por la dieta que se produjo en el Reino Unido durante el 2021. El objetivo fue comprender lo sucedido y reducir las posibilidades de que ocurra algo similar en el futuro.
En la primavera de 2021, se produjo un brote de pancitopenia en gatos en el Reino Unido y las investigaciones sobre una causa subyacente revelaron un fuerte vínculo epidemiológico con la dieta que llevó al retiro del mercado de 3 dietas comerciales para felinos.
En relación a ese caso que tuvo gran repercusión mediática, dos nuevos estudios del Royal Veterinary College (RVC), publicados recientemente en el Journal of Veterinary Internal Medicine, han examinado las características de dicho brote, una condición rara que causa enfermedades graves y hasta la muerte de gatos.
Los hallazgos de la investigación proponen un vínculo entre las altas concentraciones de micotoxinas tricoteceno T-2 y HT-2 (ambas sustancias venenosas, producidas por hongos) en muchas de las muestras de alimentos analizadas de lotes retirados de comida para gatos, cantidades mucho mayores que las recomendadas por la Comisión Europea.
El primer estudio, describe 580 gatos registrados por la base de datos del RVC durante el brote inicial, la epidemiología de los casos y el vínculo con la exposición a micotoxinas.
Los gatos presentaron reducciones severas en las células sanguíneas vitales, incluidos los glóbulos blancos responsables de combatir las infecciones y las plaquetas responsables de la coagulación de la sangre.
La investigación relata cómo el análisis de los datos de estos gatos, proporcionados tanto por los dueños de mascotas como por los veterinarios, reveló tres dietas que habían consumido la mayoría de los gatos afectados y cómo esto llevó posteriormente a un retiro del mercado en todo el Reino Unido en junio de 2021.
Al examinar el análisis posterior de las muestras de alimentos y el descubrimiento de la contaminación por micotoxinas, que se sabe que es tóxica para la médula ósea y, por lo tanto, tiene un impacto negativo en la producción de células sanguíneas clave, el estudio concluye que la contaminación por micotoxinas debe considerarse como la causa del brote.
El segundo estudio examina a 50 gatos identificados con pancitopenia en mayor profundidad, proporcionando una imagen detallada de los hallazgos clínicos para comprender mejor el proceso de la enfermedad en estos gatos afectados por el brote.
Se evaluaron los registros y datos de esos gatos afectados para identificar signos clínicos adicionales que indicaran contacto con micotoxinas. Tras el examen de la médula ósea de los gatos, se encontró que todos los gatos sufrieron un daño tóxico marcado en su médula ósea.
A partir de esto, los investigadores concluyeron que se debe considerar un diagnóstico diferencial de pancitopenia inducida por micotoxinas en gatos que presentan pancitopenia.