DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 01 de abril de 2025 - Edición Nº2224
Vet Market » Profesión » 1 ene 2022

Qatar

Visita al Hospital de Halcones Souq Waqif

En Doha, capital de Qatar, funciona un hospital exclusivamente destinado a la atención de los halcones. En 2021, la UNESCO reconoció al Souq Waqif Falcon Hospital como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Con un pico en forma de gancho, una visión aguda y fuertes garras, los halcones son feroces cazadores. Las cualidades de estas aves silvestres impulsaron la tradición de la caza de carne fresca para aumentar la alimentación de los nómadas del desierto, hace más de 5.000 años en Irán y se extendió a través de los países de Oriente Medio durante siglos. Los beduinos introdujeron el arte de esta tradición en el Estado de Qatar, donde son muy venerados y celebrados como el ave nacional de la nación.

 

Halcón

 

La cetrería es un arte histórico de la época de las tribus beduinas, donde se entrena a los halcones y se los utiliza para cazar, generándose un fuerte vínculo entre el ave y su entrenador.

Es frecuente ver halcones temporalmente cegados o encapuchados, una práctica que se lleva a cabo como parte del proceso de doma para mantenerlos en calma hasta que estén acostumbrados a su entorno o a su halconero.

Quienes visitan Qatar pueden experimentar la autenticidad de esta tradición y echar un vistazo más de cerca a la cultura de la cetrería, visitando el Zoco de Halcones en Souq Wagif. Es el lugar perfecto para disfrutar de los halcones, fotografiarlos de cerca e incluso sujetarlos bajo la supervisión de algún profesional.

 

Los halcones son exhibidos en el mercado Falcon Souq en Doha

 

Cerca de allí se encuentra el Souq Waqif Falcon Hospital (SWFH), gestionado por el gobierno y que se especializa en la atención exclusiva de los halcones (unos 30.000 pacientes al año).

 

 

El hospital inaugurado en el 2008 tiene tres pisos destinados a brindar servicios clínicos y de laboratorio las 24 horas.

En una amplia recepción y sala de espera, los propietarios y entrenadores esperan con sus aves para ser atendidos.

 

 

Cuenta con consultorios y un sector de hospitalización apto para poder atender hasta 30 halcones a la vez. Además de la atención primaria, posee un sector de postoperatorio para la rehabilitación de estas aves

 

 

La clínica principal se compone de 4 secciones: salas de procedimientos de endoscopia, una sala de radiografía digital, un laboratorio de pruebas preliminares y una estación de interpretación, además del área de recepción interna.

Las salas de procedimientos de endoscopia poseen mesa de operaciones eléctricamente calentada y una máquina de anestesia digital para la entrega automática de oxígeno e isoflurano. 

 

Servicio de endoscopía

 

La sala de radiografía digital alberga una máquina de rayos X de tamaño completo y dos máquinas de anestesia digital necesarias para hacer frente a la carga de casos. Durante la temporada alta, realizan más de 80 radiografías diarias. La sala está protegida con plomo y cumple con los estándares establecidos por el organismo rector.

 

Sala de Rayos X

 

El laboratorio de pruebas preliminares ofrece pruebas fecales, citología de cultivo, hematología y análisis de plomo en sangre. Esto se logra con 4 microscopios, un contador de glóbulos y una máquina de prueba de plomo en sangre.

La consulta se realiza en la estación de interpretación, donde el veterinario puede diagnosticar e interpretar radiografías. Al mismo tiempo, revisar los resultados de laboratorio, las imágenes de endoscopia o cualquier otro hallazgo.

Un detalle muy importante es que el hospital dispone de grandes pantallas de visualización para que los propietarios vean todas las tareas que se realizan con los halcones, ya sea un procedimiento endoscópico, una radiografía o incluso mirar bacterias a través de un microscopio. 

El hospital cuenta también con una sala de identificación de los halcones, ya que las aves cuentan con microchips, anillos de pata y tarjetas de identificación.

Los datos de los microchips se almacenan en el sistema del hospital y también se pueden almacenar en varios sitios web veterinarios con información del propietario.

Los anillos de pata de halcón están grabados con el nombre y/o el número de teléfono del propietario para comunicarse inmediatamente con el propietario si el halcón se pierde y se encuentra. Los anillos también están diseñados para romperse si alguien intenta abrirlos, lo que reduce la posibilidad de un comportamiento ilegal.

El hospital también introdujo tarjetas de identificación de halcón. Las identificaciones contendrán el nombre del propietario, número de teléfono, especie, número de microchip y detalles de vacunación. 

En Qatar, es necesario que el ave tenga una tarjeta de identificación de SWFH para obtener un pasaporte de halcón del ministerio de medio ambiente para viajar con el animal.

 

Tarjetas de identificación

 

El Hospital Souq Waqif Falcon está equipado, además, con un laboratorio de biología molecular que consta de los equipos más modernos. Allí se realizan pruebas básicas de biología molecular hasta la última secuenciación de genes.

También cuenta con un departamento de patología clínica, donde la sangre obtenida de los halcones se prepara para analizar diferentes parámetros bioquímicos para examinar el estado de salud general del halcón. 

 

Equipamiento de ultima generación

 

Otros departamentos del hospital son los de Virología, Cultivo de Tejidos e Inmunología, el de histopatología y un laboratorio de farmacología y toxicología.

Ante la eventualidad de que un halcón muera, también disponen del servicio de autopsia para averiguar qué le sucedió al halcón y el motivo de la muerte. 

 

Sala de necropsia

 

Por otra parte, el SWFH posee un banco de plumas para tratar de manejar la demanda de reemplazar las plumas dañadas. 

 

Banco de plumas

 

Además de las plumas, la atención y el cuidado está destinada al pico y las garras del halcón.

 

Cuidados del pico de un halcón

 

Por último, el SWFH posee una sección de cuarentena para aislar y prevenir la propagación de una eventual enfermedad contagiosa. 

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS