Entrevista
Dr. Gilberto Rojas Viveros: especialista en oncología veterinaria de México
La oncología veterinaria, ha tenido en el Mundo, un acelerado desarrollo en los últimos años. Desde México, el Dr. Gilberto Rojas Viveros, nos habla de su experiencia profesional y del desarrollo de la especialidad en su país y en Latinoamérica.
El creciente interés de parte de las personas en el cuidado de la salud y bienestar de sus animales de compañía y la evolución de la ciencia y la medicina veterinaria, han contribuido a un considerable aumento de las expectativas de vida de perros y gatos. De manera simultánea también se produce un acelerado desarrollo de la oncología veterinaria.
Para conocer más acerca sobre el tema, Vet Market entrevistó al Dr. Gilberto Rojas Viveros*, uno de los máximos referentes de la especialidad en México y Latinoamérica.
Dr. Gilberto Rojas Viveros durante una cirugía
VM ¿Desde cuándo y dónde ejerce la medicina veterinaria y en particular la especialidad de oncología en animales de compañía?
Ejerzo la medicina veterinaria desde el año 2005 y la oncología desde el 2012.
VM ¿Cómo considera usted que está posicionada la oncología veterinaria en México y en Latinoamérica?
La oncología en México esta tomando mucha fuerza y cada día son más los pacientes oncológicos. En Latinoamérica existe mayor fuerza, especialmente en países como Argentina y Brasil.
VM ¿Qué cosas cree que hay que mejorar para que la especialidad se desarrolle aún más?
El cáncer es una enfermedad crónica degenerativa, resultado de un error en los genes. En una palabra, es una enfermedad genética individual, por lo que se la debe tratar como una enfermedad personalizada donde se atienda al paciente con todo el conocimiento de la idiosincrasia farmacológica, el daño sistémico -si es que se tiene-, las variables genéticas y las proteínas que se estén expresando. De esa manera, poder dar un tratamiento de acuerdo a lo que presenta el paciente en cada momento de los tratamientos. "Medicina en tiempo real personalizada".
VM ¿Qué le recomendaría a un veterinario recién recibido al que le interesa la oncología veterinaria? ¿Por dónde empezar?
Les recomiendo realizar un posgrado como el que ofrece VetesWeb (Posgrado Universitario Online de Oncología), que dura once meses y donde se les enseña a consultar en bases de datos que contienen artículos científicos y les permite actualizarse.
VM En Argentina ha quedado un fuerte legado de la Dra. Laura Peruzzo respectó a cómo debe progresar la oncología veterinaria. Sabemos que usted fue uno de sus discípulos. ¿Qué nos puede decir al respecto?
Con la Dra. Laura Peruzzo aprendí lo que es la oncología. Ella fue pionera en esta especialidad en América y desarrolló la radioterapia en ese país. Es un ejemplo como profesional y más como persona. Me enseño a no quedarme solo con lo que dicen los libros, investigar, realizar medicina comparativa, incursionar en la genética y la medicina personalizada, aprender a utilizar los fármacos de acuerdo a las características de la enfermedad y del paciente. Ella me enseño a innovar con fundamentos científicos.
VM ¿Considera que la industria está acompañando el desarrollo de su especialidad? ¿Cómo?
Existen laboratorios especializados en la producción de quimioterapias para medicina veterinaria con altos estándares de calidad como CHEMOVET. Este tipo de empresas son pioneras en el desarrollo y cada día están innovando, preocupándose en las necesidades del paciente y de los oncólogos veterinarios al saber de sus necesidades y generar más productos de calidad.
VM ¿En qué proyectos está trabajando o tiene previsto trabajar en el futuro próximo?
Finalice un doctorado en oncología y ahora me estoy especializando en genética y nutrición en pacientes oncológicos, en la dinámica y cinética de los fármacos.
*Gilberto Rojas Viveros
[email protected]
722 576 6157
1. Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista, UAEMéx.
2. Maestría en Administración de Empresas, con la Especialidad en Estrategia Comercial.
3. Doctorado en Ciencias; con la Especialidad en Oncología Veterinaria, UAEMéx.
4. Diplomado en Medicina, Cirugía y Zootecnia en Perros y Gatos, UNAM.
5. Diplomado en Traumatología y Ortopedia, CEAMVET.
6. Diplomado en Cardiología Veterinaria, CEAMVET.
7. Curso Bases y Aplicaciones de la Microscopía Óptica y de Fluorescencia, UAEMéx.
8. Participación con la Ponencia y Cartel “Perfil Histopatológico y Factores de Riesgo Asociados a la Presentación de Neoplasias en Perros del Municipio de Toluca” en el Segundo Foro de Investigación y Estudios Avanzados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAEMéx.
9. Pre-Congreso Oncología en la Fauna Silvestre, AMONCOVET.
10. Segundo Congreso Anual de Oncología Veterinaria, AMONCOVET.
11. Posgraduado en Oncología Veterinaria por Universidad Católica de Salta, Argentina.
12. Diplomado en Interpretación de Resultados de Laboratorio.
13. Diplomado en Hemato-oncología, Universidad Católica de Salta, Argentina.
14. Diplomado en Citología, Universidad Católica de Salta, Argentina.
15. Posgraduado en Citología. Universidad Católica de Salta, Argentina.
16. Miembro de la Asociación Mexicana de Oncología Veterinaria. AMONCOVET.
17. Miembro de la Asociación Argentina de Oncología Veterinaria. SAOV.
18. Estancia Doctoral en Centro de Interconsulta y Derivación Oncológica Veterinaria. Rosario, Argentina.
19. Investigador de Oncología Veterinaria por la UAEMéx.
20. Participación en el 14º Simposium de Patología Diagnostica Veterinaria, con la Conferencia “Hemangiosarcoma”.
21. Curso Internacional de Posgrado en Cirugía Especializada en Pequeños Animales Oftalmología, Tórax Y Neurocirugía, en la Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
22. Curso Abordajes Quirúrgicos Ortopédicos, UAEMéx.
23. Curso de Ultrasonografía en la Universidad Mesoamericana de Córdoba, Veracruz.
24. Cirugía de Tórax Especializada (Barranquilla Colombia).
25. General Practitioner Certificate in Small Animal Surgery (GPCERT).
26. Certificado en Electroporación y Electroquimioterápia en Medicina Veterinaria Teórico/Práctico (Centro de Especialidades Médicas Veterinarias; Buenos Aires, Argentina).
27. Curso de Criocirugía Oncológica Veterinaria en Centro de Interconsulta y Derivación veterinaria; Rosario Argentina.
28. Conferencista Nacional e Internacional en temas oncológicos.