DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Divulgación » 15 dic 2022

Salud Pública

La "Gripe de Camello" podría afectar la salud de las personas que visitan Qatar

Los muchos casos de problemas respiratorios entre quienes están visitando Qatar para ver el mundial de fútbol de la FIFA, podría estar causada por el virus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).


Quienes visitan Qatar son testigos de la increíble arquitectura y de las particularidades de la cultura de esa nación. Parte de esa cultura tiene que ver con el protagonismo de los animales.

El halcón, el caballo árabe y el dromedario -también conocido como camello arábigo- son algunos de los animales que han acompañado a la sociedad catarí en su desarrollo, teniendo un papel importante en el pasado como símbolo de prosperidad o medio de transporte hasta llegar al carácter lúdico y de reclamo turístico actual.

Precisamente, sobre los dromedarios o camellos arábigos, recaen las sospechas de ser los causantes de los muchos casos de problemas respiratorios en personas que han viajado a Qatar para ver el mundial de fútbol de la FIFA.

 

 

Según los especialistas, se trataría de la “gripe de camello”, técnicamente denominado: Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), una enfermedad zoonótica potencialmente mortal causada por un coronavirus que fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012.

Se transmite a través del contacto cercano con dromedarios o camellos portadores del virus, con una persona infectada, o al consumir carne de camello cruda o leche de camello sin pasteurizar. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dificultades para respirar, diarrea.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido instó a sus médicos a monitorear a las personas que hayan viajado al Mundial y que presenten algunos de los síntomas descriptos. Recomendaciones similares adoptó el Ministerio de Salud de Australia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha registrado notificaciones de casos confirmados en laboratorio del MERS-CoV, básicamente en varios Estados Miembros de Oriente Medio, África y Asia Meridional.

La notificación de casos, según la OMS, reitera la necesidad de concientización mundial sobre el MERS-CoV, ya que hoy no existe un tratamiento específico para la “gripe de camello”, ni una vacuna.

 

 

Como precaución general, cualquier persona que visite granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios, debe practicar medidas generales de higiene, incluido lavarse las manos regularmente después de tocar animales, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos y evitar el contacto con animales enfermos. Las personas también pueden considerar usar batas y guantes protectores mientras manipulan animales de manera profesional.

El consumo de productos animales crudos o poco cocidos, como leche y la carne, conlleva un alto riesgo de infección por una variedad de organismos que pueden causar enfermedades en los seres humanos. Los productos animales procesados ​​adecuadamente a través de una cocción o pasteurización son seguros para el consumo, pero también deben manipularse con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.

Según señala la OMS "MERS-CoV parece causar una enfermedad más grave en personas con afecciones médicas crónicas subyacentes, como diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar crónica y personas inmunocomprometidas. Por lo tanto, las personas con estas condiciones médicas subyacentes deben evitar el contacto cercano con animales, particularmente dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o áreas de establos donde se sabe que el virus puede estar circulando".

Por último, y a pesar de lo descripto, la OMS no recomienda -hasta el momento- controles especiales en los puntos de entrada con respecto a estos eventos, ni recomienda actualmente la aplicación de restricciones comerciales o de viaje.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS