DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Divulgación » 8 dic 2022

Salud Pública

¿Cuáles son los requisitos sanitarios para ingresar con perros y gatos a la Argentina?

Tal como lo hacen otros países, Argentina adopta medidas para la protección de la salud pública y su estatus fitozoosanitario a través de su Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Los requisitos.


Tal como lo hacen otros países, Argentina adopta medidas para la protección de la salud pública y su estatus fitozoosanitario a través de su Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En este sentido, el país cuenta con requisitos sanitarios para la importación de perros y gatos, es decir, para quienes viajan con un animal de compañía hacia Argentina. Estas medidas apuntan a la prevención del ingreso de enfermedades que puedan afectar a otros animales o personas dentro de sus fronteras.

Viajar de forma segura es clave para cuidar a los animales con las que se realiza el traslado, por eso, los viajeros deben asumir la responsabilidad de informarse sobre las exigencias sanitarias de Argentina para el ingreso a su territorio.

Estos requisitos indican que el perro o gato debe arribar acompañado de un Certificado Veterinario Internacional (CVI) -emitido, firmado y sellado por la autoridad veterinaria del país en el cual se encuentra el animal- o pasaporte oficial vigente del animal -con la validación de dicha autoridad sanitaria en el país de origen (certificación oficial)-.

Ambos documentos solicitan los siguientes requisitos sanitarios:
- Certificado de salud, Vacunación contra Rabia vigente y Desparasitación interna y externa.
- En el sitio web del Senasa se puede consultar el detalle de cada uno de estos requisitos.

Errores frecuentes en la documentación de quienes viajan hacia Argentina con perros y/o gatos:

- Ausencia de CVI
Para garantizar el ingreso sin problemas del animal de compañía a la Argentina, evitando demoras o su reexportación, es fundamental que los viajeros asuman la responsabilidad de informarse y obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI) antes de realizar el traslado.

- CVI incorrectamente confeccionado
Por ejemplo, si el CVI no tiene el sello de la autoridad veterinaria del país de origen, no está traducido al español o está vencido no es válido para ingresar a la Argentina. Recordar que el CVI es válido por 60 días corridos a partir de su emisión.

- Pasaporte sanitario oficial sin validación
Este documento debe estar vigente, contener las exigencias sanitarias cumplimentadas y luego debe ser refrendado, visado o convalidado mediante firma y sello de un veterinario oficial de la autoridad sanitaria del país previo al embarque. Por eso, los pasaportes que no contengan este tipo de validación oficial no serán aceptados para el ingreso a la Argentina.

¿Qué pasa si el perro o el gato llega a la Argentina sin la documentación correspondiente?

En este caso, el Senasa podrá adoptar las medidas sanitarias que considere apropiadas para salvaguardar su condición zoosanitaria. Por eso su principal recomendación para que puedan viajar de forma tranquila con su animal de compañía -evitando gastos, demoras o rechazos durante la certificación oficial o en los controles en frontera- es que se informen sobre los requisitos sanitarios de Argentina para este trámite y se contacten con la autoridad sanitaria del país de origen.

Estos son algunos de los principales contactos:

Estados Unidos: APHIS-USDA (Animal and Plant Health Inspection Service / U.S. Department of Agriculture)
España: MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Italia: Ministero della Salute
Francia: DGAL (Direction Générale de l’Alimentation)
Portugal: DGAV (Direçao Geral de Alimentaçao é Veterinária)
Alemania: BMEL (Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura)
Uruguay: MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca)
Brasil: MAPA (Ministerio Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento)
Chile: SAG (Servicio Agrícola y Ganadero)

Por último, se recuerda que ante cualquier consulta específica también se puede comunicar directamente con los canales del Senasa para dar respuestas a inquietudes que puedan surgir:

• Correo electrónico: [email protected]
• Formulario en línea
• Sitio web
• WhatsApp: 1135859810

 

(Con información de Senasa)

 


 

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS