Estudio
Solo el 7,2% del territorio que habitan los primates de Argentina está protegido
Investigadores identificaron las áreas prioritarias para la conservación de los primates de Argentina y advierten sobre la necesidad de atender especialmente los casos de las provincias de Chaco y Formosa, donde se encuentra la menor cantidad de áreas protegidas y se registran altos índices de deforestación.
Una investigación realizada en el marco de un plan integral diseñado, entre otros por especialistas del CONICET y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, analizó el territorio que habitan las cinco especies de primares que se encuentran en el país.
El estudio denominado "Priorizando Áreas para la Conservación de Primates en Argentina" fue publicado recientemente en la revista científica de acceso abierto Diversity.
Tal como describen los autores del trabajo "Argentina se encuentra dentro del rango de distribución más austral de cinco primates neotropicales, el mono aullador marrón Alouatta guariba, el mono aullador negro y dorado Alouatta caraya, el capuchino de cuernos negros Sapajus nigritus, el capuchino de Azara Sapajus cay y el mono búho de Azara Aotus azarae; los tres primeros de los cuales están globalmente amenazados. Estas especies ocupan diferentes ecorregiones: el bosque atlántico del Alto Paraná, el bosque húmedo de Araucaria, el Chaco húmedo, la sabana mesopotámica del Cono Sur, la sabana alimentada del Paraná y las yungas andinas del sur".
Utilizando modelos de distribución de especies y el uso de un software, los investigadores pudieron determinar que sólo el 7,2% (19.500 km 2) del área habitada por primates en Argentina está bajo protección.
Los autores comprobaron también que fuera de las áreas protegidas actuales, las áreas prioritarias del 1% y 5% mejor clasificadas identificadas en el análisis cubrieron 1894 y 7574 km 2, respectivamente. El 1% superior se encuentra en el bosque atlántico de la provincia de Misiones, donde se distribuyen S. nigritus, A. guariba y A. caraya, y en la parte húmeda del este de las provincias de Chaco y Formosa, donde se encuentran A. azarae y A. caraya. están presentes. Las áreas del 5% superior incluían partes de los Yungas, donde S. cayes el único primate presente.
"Las áreas prioritarias en las provincias de Chaco y Formosa son particularmente relevantes debido a la escasez de áreas protegidas y la alta tasa de deforestación. La población amenazada de A. guariba se beneficiará de una mejor protección de las áreas prioritarias de Misiones. Las posibles áreas prioritarias propuestas en este documento, consideradas dentro del contexto de un amplio proceso participativo que involucre a las partes interesadas relevantes y la población local, ayudarán a guiar las políticas y prácticas de conservación nuevas e innovadoras al tiempo que respaldan los objetivos de gestión", señalan los autores del estudio.