jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 1 Mar 2019

Derechos de los animales

Los humanos estamos en deuda con los animales

En el año 1979 la Liga Internacional de los Derechos del Animal proclamó la Declaración Universal de los derechos de los animales, que luego también fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A pesar de dicha declaración se siguen produciendo innumerables casos de violación a los derechos de los animales.


Por: Gustavo Iglesias

Son innumerables los casos de maltrato animal que los seres humanos cometemos con las distintas especies animales a lo largo de la historia.

Muchas veces hemos tratado el tema y lo seguiremos haciendo una y otra vez a fin de contribuir a una mayor concientización, pero en esta oportunidad deseamos hacer referencia al tema del abandono de animales domésticos.

En nuestro país y en el mundo la situación de los animales que sobreviven en las calles, es crítica. Hay diferentes casos: los animales comunitarios (aquellos que no tienen familia pero que son atendidos por los vecinos que se ocupan de la alimentación y de proporcionarles algún lugar para dormir al resguardo, en la calle), animales abandonados (los que sobreviven comiendo lo que encuentran, apartados y maltratados) y animales que tienen familia, que se interesan por su bienestar, pero que no cuenta con recursos para una buena alimentación y adecuada atención veterinaria. Este panorama, sumado a la falta de ayuda del estado, deriva en superpoblación, desnutrición, diversidad de enfermedades, muerte por accidentes, muerte por maltrato, nacimientos en la calle sin expectativas de sobrevivir, y otras tantas circunstancias muy difíciles de controlar. Por todo ello, es urgente solucionar la problemática de las poblaciones caninas urbanas y resguardar el bienestar de los animales.

-----

Los profesionales veterinarios tal como lo impulsan muchos Colegios y Consejos Profesionales están haciendo grandes esfuerzos trabajando en la instauración de prácticas preventivas de enfermedades zoonóticas, garantizando el bienestar de los animales. Pero ello solo no alcanza, se requiere que la sociedad tome debida conciencia de la tenencia responsable y para ello el rol del estado es fundamental.

 

Autor: Gustavo Iglesias

Periodista y Director de Vet Market

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias