DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2251
Vet Market » Divulgación » 1 mar 2019

Cardiología

Enfermedad de la válvula mitral

Es la enfermedad cardiaca con mayor prevalencia en la clínica diaria.


Por:
Sergio Sánchez

La enfermedad de la válvula mitral, endocardiosis mitral, o enfermedad mixomatosa de la válvula mitral es la enfermedad cardiaca con mayor prevalencia en nuestra clínica diaria, aproximadamente un 75 % de los cardiópatas que vemos presentan esta patología.

Afecta más a animales de razas pequeñas normalmente de más de 5 años hay predisposición racial y afecta más a machos que a hembras.

Esta enfermedad produce una degeneración en la válvula mitral, haciendo que esta se transforme en insuficiente, por lo cual parte del volumen sanguíneo del ventrículo izquierdo volverá para atrás al atrio izquierdo en la sístole ventricular.

xx

Con el tiempo este trastorno provocará cambios estructurales y de presión en el lado izquierdo del corazón que terminaran en una insuficiencia cardiaca congestiva izquierda.

En la clínica diaria el desafío es detectar y tratar a tiempo a estos pacientes antes de que entren en falla cardiaca congestiva.

Estos animales, en un primer estadio son asintomáticos o sea normalmente llegan a consulta por otra causa (control, vacunas etc.) y en el examen clínico específicamente en la auscultación, detectamos un soplo sistólico bien audible del lado izquierdo del corazón, más cerca del ápex que de la base.

En la clasificación del ACVIN se clasifican dentro del grupo B o sea animales con soplo sin sintomatología cardiaca.

El grupo B se divide en B1 y B2 siendo la diferencia entre ambos los cambios anatómicos que se producen en el estadio B2

Sin duda la detección de un soplo en un animal de raza chica de más de 5 años nos debe alertar sobre esta enfermedad y debemos confirmarlo con exámenes complementarios como son la ecocardiografía y la RX.

xxxxxxxx

Una vez confirmado el diagnóstico y si ya hay cambios anatómicos en el corazón, como aumento de tamaño del atrio izquierdo y sobre carga de volumen los clasificamos como B2 y debemos comenzar con el tratamiento.

xxxxxxxxxxxxx

Hasta hace muy poco tiempo existía controversia sobre si tratar o no a estos animales, pero desde que se conoce los resultados del estudio Epic no hay duda sobre las ventajas de tratar a estos pacientes asintomáticos con Pimobendan.

Pimobendan es un inodilatador, o sea que aumenta la contractibilidad cardiaca haciendo al musculo cardiaco más eficiente, debido a que es un sensibilizante al calcio y es un vasodilatador ya que inhibe la fosfodiesterasa lo cual favorece el trabajo cardiaco.

El estudio Epic demuestra sin dudas las ventajas de usar el Pimobendan en este estadio ya que lograremos que nuestros pacientes tarden más tiempo en pasar al siguiente estadio de la enfermedad logrando mayores días de supervivencia y mejor calidad de vida

Como conclusión el uso de pimobendan en estos animales asintomáticos clasificados como B2 hace que nuestros pacientes vivan más y mejor.

 

Autor:

Dr. Sergio Sánchez

Director del Instituto de Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS