DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2266
Vet Market » Profesión » 15 sep 2022

Compendio de la NASPHV y los CDC

Examinan el riesgo zoonótico de los animales de compañía no tradicionales

El compendio elaborado por la La Asociación Nacional de Veterinarios de Salud Pública del Estado en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, analiza a los mamíferos pequeños, reptiles, anfibios y aves de corral, entre otras especies y brinda recomendaciones de prevención.


La Asociación Nacional de Veterinarios de Salud Pública del Estado (NASPHV, por sus siglas en inglés), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), ambas de los EE.UU., examinaron las amenazas de enfermedades para los tenedores de animales de compañía no tradicionales y elaboraron un completo compendio que brindan recomendaciones para la prevención.

El trabajo publicado en Liebert lleva como título: "Una revisión de las amenazas de enfermedades zoonóticas para los dueños de mascotas: un compendio de medidas para prevenir enfermedades zoonóticas asociadas con mascotas no tradicionales, como roedores y otros mamíferos pequeños, reptiles, anfibios, aves de corral de traspatio y otros animales seleccionados".

El compendio presenta información sobre las distintas especies no convencionales que las personas suelen tener como animales de compañía asociadas con un alto riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas. También desarrolla recomendaciones y mejores prácticas utilizando el enfoque de Una sola Salud.

"Muchas exposiciones a enfermedades zoonóticas ocurren en el hogar a través del contacto directo o indirecto con mascotas, animales de granja o animales de alimentación. Las enfermedades zoonóticas también afectan a los trabajadores empleados en varios segmentos de la industria de las mascotas, incluidos los criadores de animales, los empleados de tiendas de mascotas y otros minoristas, los importadores y distribuidores de mascotas, así como los voluntarios que trabajan en estrecha colaboración con los animales", refiere la publicación.

Además de la tenencia en el hogar, el compendio brinda información sobre la tenencia de estos animales en entornos públicos, por ejemplo: ferias agrícolas, granjas educativas, zoológicos interactivos y escuelas, entre otros.

Acerca de la posible transmisión de enfermedades zoonóticas, el compendio dice que estos animales "pueden parecer saludables mientras transportan patógenos zoonóticos, lo que pone en riesgo a los dueños de mascotas y a otras personas, especialmente a aquellos en grupos de alto riesgo". También dice que "pueden ser posibles huéspedes primarios o intermediarios en la aparición de nuevos patógenos zoonóticos".

Acceder aquí al compendio completo.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS