DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2254
Vet Market » Divulgación » 11 sep 2022

Medioambiente

Se duplicó la población de cisnes de cuello negro en los lagos de Nordelta

Se trata de una especie autóctona y la única de dos colores en el mundo. Según los especialistas el nacimiento de nuevas crías en los lagos del lugar se produce porque estas aves encontraron más alimento y buenos lugares para anidar.


Los cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus), son una especie propia de América del Sur. Son muy característicos por su llamativo plumaje negro en la cabeza y cuello y blanco. Es la única especie de cisnes de dos colores en el mundo.

La presencia de estas aves con sus crías es cada vez más notoria en los lagos de Nordelta, beneficiada por las condiciones de la biología del lugar.

Esta especie encontró condiciones muy beneficiosas para establecerse y anidar en las costas, especialmente por el cambio que se introdujo en el sistema de poda de la flora costera.

Si bien no se encuentran en peligro de extinción y es común verlos en los espejos de agua de Nordelta, hasta antes de la pandemia era infrecuente verlos en grupos grandes, y muchos menos con sus polluelos. Sólo se daba en algunos sectores alejados donde no se cortaban tanto los juncos costeros.

Los especialistas aseguran que el aumento de nuevas crías son un gran indicador de calidad ambiental.

Constanza Falguera, bióloga y responsable de Factores Ambientales y Lagos de la Asociación Vecinal Nordelta, señaló al diario Infobae “Cuando la vegetación acuática se desarrolla absorbe nitrógeno y fósforo que son nutrientes básicos para su crecimiento, evitando de esta forma, su disponibilidad para microorganismos, los cuales pueden provocar la pérdida de calidad de los cuerpos de agua de la ciudad. Por ello, la presencia de la vegetación en el agua es fundamental, no solo para la absorción de nutrientes y contaminantes, sino también como zonas de refugio, anidación y alimentación de muchísimas especies típicas de nuestros lagos”.

“Los cisnes de cuello negro son sensibles a los cambios en su entorno, pudiendo emigrar si no encuentran los recursos necesarios. La mayor abundancia de vegetación sumergida les proporcionó mayor alimento, mientras que las especies palustres les permitieron generar nidos, los cuales fueron muy visibles durante los meses de julio y agosto”, agrega Constanza.

Estas no son las únicas aves que se han visto favorecidas por las condiciones biológicas existentes. Hay 69 especies diferentes de aves que aportan a la calidad ambiental y al ecosistema del lugar. Las más comunes, que pueden verse en todos los barrios que fueron relevados son: la paloma picazuró, la torcaza, la cotorra, el hornero, el chingolo y el jilguero dorado. También se pueden encontrar ejemplares de gaviota, pájaro carpintero, zorzal, tero y picaflor, entre otros. También fueron registradas las visitas ocasionales del pato barcino, el pato zambullidor chico, el pato doméstico, el Ipacaá, la pollona negra y la golondrina ribereña.

 

(Con información de Infobae)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS