Comenzó ayer y finaliza hoy, en la localidad de Posadas, provincia de Misiones, el 11° Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), junto a la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM).
El Congreso hizo foco en las Buenas Prácticas, el panorama regional, la sanidad animal, la voz del Senasa y los actores privados en toda la lucha sanitaria por mantener el rodeo sano.
Durante su desarrollo, el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), MV Rodolfo Acerbi propuso potenciar el rol de los entes sanitarios de cara a los nuevos desafíos de avanzar hacia "Una sola Salud", con el objetivo de que puedan ampliar su rol articulando con el Senasa para el control de otras enfermedades en los animales.
Acerbi expresó: "Desde el Senasa valoramos la experiencia de los entes y su presencia estratégica en el territorio. Por eso, nos planteamos aprovechar este potencial de cara a los desafíos que el presente y el futuro nos exigen en materia sanitaria, de ampliar su rol al control de otras enfermedades en los animales, y no sólo de fiebre aftosa, atendiendo la demanda nacional de mayor producción ganadera y las exigencias internacionales de Una sola Salud".

Los ejes principales de la propuesta de carácter voluntaria (según detalla el Senasa) para el nuevo rol de los Entes Sanitarios:
- "Las soluciones a los nuevos desafíos sólo pueden entenderse adecuadamente mediante estrategias interdisciplinarias y multisectoriales que aborden la salud de las personas, los animales y el entorno que compartimos, de una manera conjunta, con el sector público y privado".
- "Debemos tener en cuenta la salud ambiental y el impacto que tiene la producción, industrialización, comercialización y contaminación sobre el ambiente, y el cambio climático, como también así el impacto que generan las enfermedades animales en la salud de las personas (zoonosis) y el uso estratégico de antibióticos, y la salud animal y el impacto de la producción, industrialización y comercialización de animales, vinculados al bienestar animal y la trazabilidad".
- "La propuesta se hará potenciando el trabajo articulado con los actores de la comunidad en territorio y mediante un Convenio con el Senasa para formalizar el trabajo articulado y eficiente, enmarcados en Ley N° 27.233 y el Decreto Reglamentario N° 776".
- "De esta manera, el Senasa podrá encomendar al hoy ente sanitario la ejecución de tareas sanitarias complementarias vinculadas con la inmunización de bovinos y bubalinos contra la fiebre aftosa y brucelosis, de vigilancia epidemiológica y otras medidas sanitarias complementarias que estratégicamente disponga, bajo programas oficiales, según la evolución y/o escenarios del contexto zoosanitario internacional, nacional y/o provincial".