Un estudio de carácter multidisciplinario, publicado en la revista Microorganismsy, e integrado entre otros por investigadoras del laboratorio de virología humana del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), da cuenta de la identificación de treinta y cinco nuevos virus con genoma de ADN en murciélagos argentinos.
Los murciélagos cumplen un rol ecológico fundamental como polinizadores y como controladores de la población de insectos, sin embargo, también actúan como reservorios de virus, muchos de los cuales pueden infectar humanos y provocar enfermedades zoonóticas.
Los muestreos se realizaron en poblaciones de murciélagos que habitan dos locaciones urbanas de la provincia de Santa Fe.
El lugar, de características únicas en Sudamérica, ubicado en el centro de la ciudad de Rosario, es el ático del edificio donde funciona la Facultad de Derecho. Allí, habita una colonia migratoria de más de 30 mil individuos que tapizan los techos y paredes del lugar. Son las hembras de la especie Tadarida brasiliensis que van allí a parir y amamantar a sus crías hasta que alcanzan cierta autonomía y luego parten.
El otro sitio de muestreo está ubicado en una ciudad de la periferia de Rosario, Zavalla. Allí se encuentra el parque Villarino, donde se emplaza la Facultad de Agronomía y un instituto de CONICET. Cuatro especies de murciélagos habitan los árboles del parque y tienen un estilo de vida residente, no migran.
De las heces de los murciélagos se extrae ADN, que son las moléculas que permitirán identificar los virus que estaban presentes en el animal.
La información lleva también a un reordenamiento de la taxonomía donde se dilucidan nuevas relaciones evolutivas entre las familias virales, llegando en algunos casos a establecerse ancestros comunes.
El estudio ha permitido sumar treinta y cinco nuevos integrantes al basto universo de la biodiversidad viral que los investigadores han clasificado en seis familias diferentes.
TEMA RELACIONADO
- Los murciélagos y su rol en el surgimiento de nuevas enfermedades virales