DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº2256
Vet Market » Profesión » 20 jul 2022

Estudio

Nutrición de las mascotas: comparan las dietas a base de carne cruda con las de extrusión

Un estudio comparó la calidad microbiológica de las dietas a base de carne cruda con las dietas extruidas en animales de compañía.


Investigadores llevaron a cabo un estudio para analizar si las dietas crudas pueden representar una fuente de peligros microbiológicos para las mascotas, y si estos riesgos pueden incluso afectar a los propietarios.

El estrecho vínculo entre los humanos y los animales de compañía influyen en una gran demanda de alimentos para mascotas.

En la creencia por parte de los tenedores de brindarles a sus animales la mejor alimentación, hay quienes les suministran dietas convencionales, como las dietas extruidas, pero también hay quienes brindan dietas a base de carne cruda (RMBD)

"Los beneficios de los RMBD aún son científicamente inciertos, mientras que sus riesgos han sido documentados", señalan los autores del estudio. 

Según el estudio "El uso de RMBD en caninos podría aumentar la exposición a patógenos zoonóticos, como Salmonella spp., Listeria monocytogenes, Campylobacter spp., entre otros"

Los objetivos de estudio fueron:

1- comparar la calidad microbiológica de RMBD y dietas extrusionadas,

2- identificar y comparar la prevalencia de Salmonella spp., Campylobacter jejuni y L. monocytogenes de dietas caninas crudas y extruidas y muestras fecales caninas, y

3- caracterizar a los dueños de mascotas de acuerdo con la dieta elegida para usar con sus mascotas, sus motivaciones para usar RMBD y sus conocimientos sobre los beneficios y riesgos relacionados con esta práctica de alimentación. 

 

 

Se utilizaron métodos microbiológicos convencionales y moleculares para identificar la presencia de patógenos en alimentos y muestras fecales, mientras que se realizó electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) para evaluar la relación clonal entre los aislamientos. 

Los recuentos de aerobios en placa para RMBD fueron más altos que los detectados para las dietas extruidas. 

Salmonella spp. y L. monocytogenes se aislaron del 35,7% (15/42) de RMBD, mientras que Salmonellaspp., C. jejuni y L. monocytogenes del 33,3% (11/33) de muestras fecales de perros alimentados con RMBD. 

De las muestras RMBD positivas a Salmonella spp., el pollo fue el principal ingrediente cárnico que componía las dietas. 

El análisis PFGE confirmó una asociación genética entre Salmonellaspp. aislamientos de muestras de alimentos crudos y fecales del mismo hogar. 

No se detectaron patógenos de muestras de alimentos extruidos o heces de perros alimentados por extrusión. 

Mediante una encuesta, identificaron el desconocimiento o la subestimación de los riesgos relacionados con los RMBD por parte de los dueños de perros y demostraron que los alimentos crudos para mascotas caninos podrían ser una fuente de patógenos zoonóticos transmitidos por los alimentos que representan un riesgo para la salud tanto de los humanos como de las mascotas

"Si bien los hallazgos clínicos causados ​​por los patógenos mencionados varían entre las mascotas, el potencial zoonótico implica una preocupación importante", señalan los autores del estudio.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS