Encuesta
El 54,7% de las serpientes "mascotas" tiene problemas de bienestar
Investigadores realizaron una encuesta para explorar el impacto de la vivienda y crianza de las serpientes que la gente posee en cautiverio en sus casas. El cuestionario incluyó prácticas de alojamiento, cría, salud y el bienestar de estos réptiles.
Una investigación dirigida por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol, recientemente publicada en Animal Welfare ha puesto de manifiesto varios problemas de bienestar relacionados con la tenencia de serpientes en casas particulares, entre los que se incluyen problemas con el tamaño del recinto, la temperatura y la humedad.
Del estudio participaron 744 propietarios de serpientes de todo el mundo, quienes completaron un cuestionario en línea. El cuestionario incluyó las prácticas de alojamiento, cría, salud y el bienestar de las serpientes, medidos por los signos clínicos y los indicadores de comportamiento.
Los resultados de las encuestas demostraron las asociaciones entre los signos clínicos, los indicadores de comportamiento y los aspectos relacionados con el alojamiento y la cría para las tres familias de serpientes más comunes: Pitónidos, Boides y Colúbridos.
También reveló que el 54,7% de las serpientes se mantenían en recintos de longitud o altura inferior a la de su cuerpo, lo que les impedía estirarse completamente.
El 10,2% de las serpientes se mantenían en recintos que no cumplían las directrices recomendadas actualmente (longitud mínima del recinto <0,66 de la longitud de la serpiente).
Aunque el 93,1% de los propietarios de serpientes declaró haber medido la temperatura en sus recintos, el 24% lo hizo menos de lo recomendado una vez al día.
Los problemas más comunes descriptos por los propietarios fueron: la muda de piel (28,2%), los parásitos (11,2%), los cortes y raspaduras rostrales (7,4%) y los problemas respiratorios (5,6%).
También se comprobó que la mayoría de las serpientes experimentaron al menos un comportamiento negativo, siendo los más frecuentes la interacción con los límites transparentes (52,8%), la mueca de dolor o la retirada de la cabeza cuando se la toca suavemente (52,4%), la colocación de la cabeza bajo el sustrato (52,1%), un nivel de actividad inusualmente alto (51,1%) y el intento de escapar (45,9%). Todos estos comportamientos negativos se han descrito previamente como asociados al estrés en cautividad.
Los autores consideran que los resultados de este estudio pueden ser de utilidad para brindar recomendaciones sobre el bienestar de las serpíentes.