jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 18 Jul 2022

OMS

Las enfermedades transmitidas de animales a personas aumentaron un 63% en la última década en África

El dato surge de un análisis dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud.


La Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer un comunicado en el que afirma que "África se enfrenta a un riesgo creciente de brotes causados ​​por patógenos zoonóticos, como el virus de la viruela del mono, que se originó en animales y luego cambió de especie e infectó a los humanos". También señala que, según un análisis del organismo "Ha habido un aumento del 63% en el número de brotes zoonóticos en la región en la década de 2012-2022 en comparación con 2001-2011".

"El análisis encuentra que entre 2001 y 2022 hubo 1843 eventos de salud pública comprobados registrados en la región africana de la OMS. El treinta por ciento de estos eventos fueron brotes de enfermedades zoonóticas. Si bien estos números han aumentado en las últimas dos décadas, hubo un pico particular en 2019 y 2020 cuando los patógenos zoonóticos representaron alrededor del 50% de los eventos de salud pública. La enfermedad por el virus del Ébola y otras fiebres hemorrágicas virales constituyen casi el 70% de estos brotes; con el dengue, el ántrax, la peste, la viruela del mono y una serie de otras enfermedades que componen el 30% restante", señala el comunicado de la OMS.

 

 

El comunicado dice también que "Los datos más recientes sobre la viruela del simio muestran un aumento significativo de casos desde abril de 2022, en comparación con el mismo período de 2021. El aumento se observa principalmente en la República Democrática del Congo y Nigeria, y podría atribuirse en parte a una mejor vigilancia y pruebas de laboratorio de la viruela del simio. capacidad en los países, aunque se están llevando a cabo investigaciones detalladas". 

El aumento de casos zoonóticos, según la OMS podrían deberse al rápido crecimiento de la población en el continente africano y a la demanda creciente de alimentos derivados de animales, como carne, aves, huevos y leche. También la invasión de los hábitats de la vida silvestre y las conexiones por carretera, ferrocarril, barco y aire, aumentan el riesgo de que brotes de enfermedades zoonóticas se propaguen desde áreas remotas donde hay pocos habitantes a grandes áreas urbanas. 

"Detener el aumento de las enfermedades zoonóticas en África es complejo y la OMS recomienda un enfoque de una sola salud que requiere que múltiples sectores, disciplinas y comunidades trabajen en colaboración. Esto incluye una amplia gama de expertos, incluidos aquellos que trabajan en salud humana, animal y ambiental. La información de vigilancia de enfermedades de rutina y las actividades de respuesta, tanto para la salud animal como humana, deben compartirse entre epidemiólogos y otros expertos en salud pública. También se necesita más investigación para identificar los factores ambientales, socioeconómicos y culturales que impulsan la aparición y transmisión de enfermedades propensas a epidemias, así como para comprender mejor los factores que afectan el impacto y la propagación de epidemias, incluido el estado inmunológico, la nutrición, la resistencia genética y antimicrobiana", enfatiza el comunicado de la OMS.

 

Casos de virus de Marburgo en Ghana

Las autoridades sanitarias de Ghana confirmaron recientemente los dos primeros casos del Virus de Marburgo, una enfermedad altamente infecciosa de la misma familia del virus que causa el ébola. Ambos pacientes murieron recientemente en un hospital en la región sur de Ashanti.

Sus muestras dieron positivo a principios de este mes y ahora fueron verificadas por un laboratorio en Senegal. Hay más casos en cuarentena como casos sospechosos de contacto.

La Enfermedad por el Virus Marburgo (EVM) hasta el momento no tiene tratamiento, pero los médicos señalan que beber mucha agua y tratar síntomas específicos mejora las posibilidades de supervivencia del paciente.

El virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre humanos por medio de la transmisión de fluidos corporales.

Es una enfermedad grave, a menudo mortal, con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, vómitos con sangre y hemorragia.

Los funcionarios advierten a las personas mantenerse alejadas de las cuevas y cocinar completamente todos los productos cárnicos antes de consumirlos.

 

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias