DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº2169
Vet Market » Divulgación » 1 mar 2019

Nutrición

Un combustible necesario para la vida

Además del aporte de nutrientes esenciales, los alimentos balanceados para perros y gatos suministran energía al organismo, un recurso imprescindible para el desarrollo y mantenimiento de la vida. Estos animales presentan requerimientos energéticos diarios que varían de acuerdo con una diversidad de factores como: la especie animal, edad, estadio fisiológico (gestación/lactancia), nivel de actividad física, estado reproductivo (entero/castrado), temperatura ambiente, tamaño corporal, entre otros.


En condiciones normales, un perro o un gato consumen cierta cantidad de alimento en el día hasta que su organismo cubre sus demandas calóricas. Por lo tanto, cuanto mayor es la cantidad de energía aportada por un alimento por unidad de peso, menor es el tamaño de la ración de ese balanceado que debe consumir una mascota para alcanzar este objetivo.

A partir de ecuaciones matemáticas desarrolladas por expertos en fisiología animal se pueden calcular los requerimientos energéticos diarios de un perro o un gato, teniendo en cuenta el peso corporal y multiplicándolo por ciertos índices que permiten ajustar en cada caso, en función de diversas variables, las calorías diarias necesarias para un animal. Uno de los criterios más utilizados en todo el mundo para este propósito es el establecido por la National Research Council (NRC), organismo que depende de la Academia de Ciencias de los EE.UU. Otro referente en la materia es AAFCO (Association of American Feed Control Officials), del mismo país.


En base a la utilización de estos criterios se pueden armar tablas que permitir establecer que, por ejemplo, el requerimiento energético diario de un perro adulto de tamaño corporal pequeño, de 5 kilogramos de peso y con actividad física moderada, es de alrededor de 426 kilocalorías (kcal), en tanto que el de otro perro adulto pero de raza grande, 30 kilos de peso y nivel de actividad física alto, supera las 4.200 kcal.

De acuerdo con dichas tablas de requerimientos calóricos los nutricionistas que formulan los alimentos balanceados para mascotas dosifican los distintos nutrientes esenciales presentes en la fórmula de un producto en función del consumo diario que el animal hará del mismo, según la cantidad de Energía Metabolizable que aporte.

 

Nutrientes energéticos

De los seis nutrientes esenciales de la dieta: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua, sólo los tres primeros aportan energía en un alimento. De tal forma que el porcentaje de estos tres nutrientes aportado en un alimento balanceado condiciona su contenido energético. No obstante, a igual cantidad de cada uno de ellos presente en una ración, las grasas contribuyen calóricamente al organismo de una mascota en una proporción mucho mayor, respecto de los otros dos nutrientes mencionados. Es decir que, cuanto mayor sea el porcentaje de grasa, o extracto etéreo,  aportado por un alimento balanceado mayor será la Energía Metabolizable de ese producto y, por lo tanto, menor la ración diaria necesaria del mismo para cubrir los requerimientos calóricos de un animal.

Pero no toda la energía contenida en un alimento, llamada energía bruta, está disponible para su uso por parte del organismo de la mascota que lo consume. En efecto, una vez que el alimento ingresa al cuerpo del animal, del total de esa energía hay que descontar las pérdidas generadas por algunos procesos fisiológicos que consumen calorías, como la producción de orina, materia fecal y gases. De esta forma se obtiene el valor de la llamada Energía Metabolizable (EM) de un alimento, parámetro que se utiliza habitualmente para referir el aporte calórico de un alimento balanceado. En este caso, la energía suministrada se indica en los envases de algunos productos en términos de cantidad de kilocalorías de EM por kilogramo de alimento “tal cual” o as fed, es decir tal como lo consume el animal desde la bolsa, o bien por kg de materia seca, o sea una vez que se descuenta el porcentaje de humedad del producto (el agua no aporta energía).

 

Energía y segmentos de calidad

Existe una relación directamente proporcional entre los distintos segmentos de calidad en que se dividen los alimentos balanceados para mascotas y el aporte energético de los mismos. Los productos que corresponden al segmento de calidad “económico” y que están indicados para perros adultos aportan, por ejemplo,  alrededor de 2.800 kcal de Energía Metabolizable por kilo de materia seca, mientras que los destinados para gatos adultos unas 3.300 kcal de EM/kg de M.S. En tanto que en algunas marcas de balanceados de calidad “Super Premium” dicho aporte energético puede superar las 4.200 kcal de EM/kg de M.S. en un alimento para cachorros de razas pequeñas y alcanzar las 4.100 kcal de EM/kg de M.S. en un producto para gatitos.

Para ajustar en forma precisa el aporte energético en la dieta al requerimiento calórico de una mascota según su edad, algunas marcas de balanceados, mayormente de los segmentos “Premium” y “Super Premium”, cuentan con una apertura de línea que permite cubrir las tres principales etapas de la vida de un perro o de un gato: crecimiento, adulta y madura o senior.

 


Energía y salud

Para que un cachorro o un gatito se desarrollen en forma adecuada es muy importante que reciban durante la etapa de crecimiento un alimento balanceado con un aporte energético acorde a los altos requerimientos calóricos de ese período de la vida. No obstante, en cachorros de razas grandes se debe tener sumo cuidado con el nivel de energía aportado en la dieta para no fomentar un crecimiento demasiado acelerado que podría poner en riesgo su salud osteoarticular.

En los perros y gatos adultos en mantenimiento la ración diaria de alimento deberá ajustarse en cada caso teniendo en cuenta las recomendaciones orientativas de las tablas de consumo informadas en la bolsa de un balanceado, junto con la consideración del nivel de actividad física diaria de cada mascota en particular. Durante la gestación, y en particular la lactancia, aumentan significativamente los requerimientos calóricos de la perra o gata, por lo que en esta etapa suele recomendarse el consumo, a libre disponibilidad por parte del animal, de un balanceado para cachorros. 

Luego de la castración, tanto de un macho como de una hembra en ambas especies, lo más conveniente es reducir el aporte energético de la dieta adecuándolo a los cambios metabólicos que ocurren en el organismo de perros y gatos a partir de entonces. De esta forma se puede prevenir el desarrollo de sobrepeso u obesidad en las mascotas castradas.

Durante la etapa madura o senior, los perros y gatos suelen disminuir su nivel de actividad física (y por lo tanto el gasto diario de calorías) siendo más sedentarios. En este sentido también es necesario ajustar el aporte energético de la dieta, pasándolo a un alimento formulado específicamente para cubrir sus requerimientos nutricionales y energéticos de esta etapa.

Todos estos cuidados y ajustes calóricos realizados en la dieta de un perro o un gato a lo largo de su vida deben ser supervisados siempre por un médico veterinario quien, en función de los datos aportados por el propietario, de la evaluación clínica y de la estimación del score corporal que presenta el animal sabrá indicar cuál es el alimento balanceado adecuado y la ración diaria más conveniente para mantener saludable a la mascota.

 

Autor: MV Julio Bernal. Departamento técnico GEPSA Pet Foods

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS