DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Profesión » 8 jul 2022

Estudio

Las razas caninas braquicéfalas son más propensas a dermatitis por pliegos cutáneos

Esta enfermedad de la piel, es más propensa en el Bulldog Inglés, seguida del Bulldog Francés y el Pug, según un nuevo estudio. También indica que estas razas tienen entre 11 y 49 veces más probabilidades de sufrir la afección que los perros mestizos.


La dermatitis de los pliegues cutáneos es causada por la fricción, la humedad excesiva y la falta de ventilación profunda en los pliegues de la piel. Va desde la piel enrojecida hasta la piel infectada y ulcerada que tiene mal olor y, a menudo, provoca dolor a lo largo de la vida del perro. 

El impacto de la afección en el bienestar canino ha aumentado durante la última década debido a la creciente popularidad mundial de algunas razas de perros de cara chata (que a menudo exhiben pliegues faciales profundos). Otros factores, como la obesidad y las enfermedades crónicas de la piel, también pueden predisponer a la dermatitis por pliegues cutáneos.

Un estudio realizado por el programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC), publicado recientemente, incluyó más de 900.000 perros de la población general de perros bajo atención veterinaria en el Reino Unido. 

Para el estudio se buscaron registros clínicos veterinarios anónimos para diagnósticos de dermatitis en pliegues cutáneos en un solo año. 

Los resultados mostraron que se registró un diagnóstico formal de dermatitis en pliegues cutáneos en uno de cada 300 perros cada año (0,37 % de los perros diagnosticados anualmente). Sin embargo, ciertas razas mostraron niveles mucho más altos de la condición.

El estudio encontró que las razas con la mayor proporción de diagnósticos de dermatitis en pliegues cutáneos cada año fueron: Bulldog Inglés (6,1%); Bulldog Francés (2,7%) y Pug (2,1%). 

En general, el 1,0 % de todos los perros de cara chata (braquicefálicos) se vieron afectados en comparación con solo el 0,3 % de los perros con el típico cráneo de longitud media

Las razas que típicamente muestran pliegues cutáneos pronunciados en la cara o el cuerpo tenían entre 11 y 49 veces más probabilidades de sufrir la afección que los perros mestizos. Los perros de raza pura tenían un mayor riesgo (x2,5) de dermatitis en pliegues cutáneos en comparación con los perros mestizos.

Los lugares más comunes en el cuerpo del perro para la dermatitis en pliegues cutáneos fueron: el labio (36,8%); pliegues faciales (22,0%); vulva (14,2%); pliegue nasal (9%); cola (5,8%) y pliegue periocular (que rodea el globo ocular) (3,5%).

En tanto, los signos clínicos más comunes registrados fueron: piel enrojecida (34,2%), inflamación (24,2%), humedad (20,6%), mal olor (18,6%) y dolor (18,0%).

 

 

Los hallazgos clave adicionales incluyen:

- Las razas con mayor porcentaje de perros afectados con dermatitis en pliegues cutáneos fueron: Bulldog Inglés (6,1%), Bulldog Francés (2,7%), Pug (2,1%), Basset Hound (2,0%), Cocker Spaniel (1,3%), Shar- Pei (0,9%), Cavalier King Charles Spaniel (0,9%) y Boxer (0,9%).

- Las razas con mayor predisposición (en comparación con los perros mestizos) para la dermatitis en pliegues cutáneos fueron: Bulldog Inglés (x49,1 veces el riesgo), Bulldog Francés (x25,9), Pug (x16,3), Basset Hound (x10,7) , Cocker Spaniel (x7.5), Shar Pei (x6.4), Boxer (x4.6) y Cavalier King Charles Spaniel (x4.5).

- Las razas más protegidas que presentaron al menos un caso de dermatitis en pliegues cutáneos fueron: Yorkshire Terrier (x0,1), Border Collie (x0,3), Jack Russell Terrier (x0,5) y Labrador Retriever (0,6).

- Las tres razas con caras extremadamente planas (braquicefalia) (Bulldog inglés, Bulldog francés y Pug) mostraron altos niveles de localizaciones faciales, nasales y perioculares. En contraste, los labios eran la ubicación dominante en las razas spaniel (Cocker Spaniel y Cavalier King Charles Spaniel) y West Highland White Terrier.

- El riesgo de diagnóstico de dermatitis en pliegues cutáneos aumentó a medida que los perros envejecían.

- Se registró dolor en casi uno de cada cinco perros que tenían un registro de signos clínicos de dermatitis en pliegues cutáneos.

El Dr. Dan O'Neill, autor principal del artículo y profesor asociado de epidemiología de animales de compañía en el RVC, dijo: “Como humanos, tenemos el poder de garantizar que cada perro comience su vida con una buena salud natural. Al elegir qué perro tener, esto significa seleccionar una raza que no tenga conformaciones extremas, como la piel doblada, que puede provocar infecciones cutáneas dolorosas de por vida. Este estudio se suma a la creciente evidencia de los daños sustanciales que las formas corporales extremas pueden tener en la salud de nuestro perro y, con suerte, alentará a los posibles propietarios a 'detenerse y pensar' en evitar las formas corporales extremas antes de elegir qué raza comprar".

La Dra. Anke Hendricks, coautora y profesora asociada de Dermatología Veterinaria en el RVC, dijo: “La dermatitis por pliegues cutáneos es un problema común en perros con pliegues o bolsas en la piel. No siempre es fácil detectar dónde los pliegues son profundos, ni tampoco se registra necesariamente en los registros de salud, y como tal, es probable que este estudio subestime el problema. La prevención o el tratamiento de la infección requiere cuidados de la piel o medicamentos muy frecuentes a lo largo de la vida de un perro y agrega una carga de cuidado y un costo considerables para vivir con un perro afectado".

 

Fuente: RVC

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS