Salud
Fiebre Hemorrágica Argentina: preocupación por el aumento de casos
En las últimas semanas crecieron los casos en la zona endémica, comprendida por el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa. La produce el virus Junín, que tiene su reservorio en roedores silvestres de la especie Calomys musculinus.
En las últimas semanas se observó un aumento de casos en la zona endémica, particularmente en la provincia de Buenos Aires, donde se notificaron 65 casos sospechosos, de los cuales 6 casos fueron confirmados, 1 negativo y 58 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios. En Córdoba, el Ministerio de Salud de esa provincia ha confirmado los dos primeros casos.
La FHA es una enfermedad inmunoprevenible por la vacuna Candid#1, que tiene un 95,5% de efectividad.
Los especialistas recomiendan la vacunación a hombres y mujeres mayores de 15 años de edad que residen, desarrollan actividades agrícolas y ganaderas o viajan a las zonas endémicas.
El tratamiento específico es la administración temprana de suero hiperinmune o plasma de convaleciente. Este se indica ante la sospecha clínica, dentro del octavo día del inicio de los síntomas. Con el tratamiento específico a tiempo, se pueden reducir las complicaciones y la mortalidad al 1%.
Síntomas
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad, desgano, dolores articulares y oculares, pérdida de apetito. Estos síntomas se intensifican produciéndose alteración vascular, renal, hematológica y neurológica, choque y crisis convulsivas.