Estudio
Los bulldogs ingleses tienen más del doble de probabilidades de tener problemas de salud
Un nuevo estudio demuestra los graves problemas de salud de esta raza braquicéfala e insta a los criadores a dejar de alentar la forma corporal extrema y alienta a los propietarios a monitorear cuidadosamente a sus perros y buscar consejo veterinario temprano.
El Royal Veterinary College (RVC) ha realizado una nueva investigación en el Reino Unido en la que concluyen que los Bulldogs ingleses tienen el doble de probabilidades de tener problemas de salud graves debido a las características físicas de esta raza braquicéfala.
Los hallazgos indican que se requiere una acción urgente para reducir la alta tasa de problemas de salud relacionados con la forma corporal extrema que se observa actualmente en los Bulldogs ingleses si se quiere proteger el futuro de la raza.
Los autores del estudio esperan que los resultados de esta investigación desalienten la cría y compra de animales con conformaciones extremas y, en cambio, se promueva un cambio hacia la aceptación por parte del público de una conformación más moderada con una salud natural (innata) mejorada.
El hocico corto distintivo y exagerado de esta raza, la mandíbula inferior sobresaliente y la forma del cuerpo fornido se relacionan con varios problemas graves de salud y bienestar, incluidos problemas respiratorios, enfermedades de la piel y los oídos y trastornos oculares.
Lamentablemente, muchas de las características problemáticas de la raza, como una cara muy plana, pliegues faciales profundos y respiración ruidosa, todavía son percibidas por muchas personas como novedades "normales" o incluso "deseables" en lugar de problemas importantes de bienestar.
El programa VetCompass del RVC comparó la salud de muestras aleatorias de 2.662 Bulldogs ingleses y 22.039 perros que no son Bulldogs ingleses para extraer información sobre todos los trastornos registrados en cada perro durante un año. En general, se descubrió que los Bulldogs ingleses tenían más del doble de probabilidades de tener uno o más trastornos en un solo año que otros perros.
Se compiló una lista de los 43 trastornos más comunes encontrados en ambos grupos de perros y se identificó que los Bulldogs ingleses tienen un mayor riesgo de sufrir 24 de los 43 (55,8 %) trastornos y un menor riesgo de solo seis de los 43 (14%), sin diferencia de riesgo para el resto. Esto demuestra un riesgo mucho mayor de problemas de salud en los Bulldogs ingleses que en otros perros.
Crédito RVC
Otros hallazgos clave incluyeron:
- La edad promedio de los Bulldogs ingleses evaluados en el estudio (2,7 años) fue más joven que la de los perros que no eran Bulldogs ingleses (4,42 años). Solo el 9,7 % de los Bulldogs ingleses evaluados en el estudio tenían más de 8 años, en comparación con el 25,4 % de los perros que no eran Bulldogs ingleses.
- Los principales trastornos con mayor riesgo en Bulldog Inglés incluyeron: dermatitis de pliegues cutáneos (x38.1); ojo de cereza (x26,8); mandíbula inferior sobresaliente (x24.3); síndrome de vía aérea obstructiva braquicefálica BOAS (x19.2); quiste entre los dedos de los pies (x13.0); ojo seco (x12.2); párpados enrollados hacia adentro (x11.6); sarna (x8.0); infecciones de los pies (x4,7); infección de la piel (x 3,5); dermatitis húmeda (x 3,5); y dermatitis (x 3,1).
- Los trastornos con el riesgo más bajo en los Bulldogs ingleses incluyeron: dientes de leche retenidos (x0.02), bultos grasos (x0.06) y enfermedades dentales (x0.23).
El estudio del RVC señala que, en el futuro, el Bulldog Inglés debería ser reconocido y amado por tener una cara más larga, una cabeza más pequeña y una piel sin arrugas, lo que representa una conformación más moderada y saludable. Con un 70 % estimado de perros del Reino Unido no registrados en The Kennel Club y solo una pequeña proporción (2 %) asistiendo alguna vez a exposiciones caninas, el verdadero poder para el cambio recae en el público que puede demandar y comprar solo esos tipos de perros con conformaciones más sanas.
El Dr. Dan O'Neill, autor principal del artículo y profesor asociado de epidemiología de animales de compañía en el RVC, dijo: “Todos los perros merecen nacer con la misma y buena salud innata al tener la capacidad natural de respirar libremente, parpadear completamente, hacer ejercicio con facilidad, tener una piel sana y plana, aparearse y dar a luz. Para razas como los Bulldogs ingleses, donde muchos perros todavía tienen conformaciones extremas con mala salud innata, el público tiene un papel muy importante que desempeñar al exigir perros con conformaciones moderadas y saludables. Hasta entonces, los posibles propietarios deberían "detenerse y pensar antes de comprar un perro de cara chata".
Por su parte, la Dra. Alison Skipper, coautora e historiadora veterinaria, dijo: “Alrededor de 1900, algunos criadores de Bulldog ya estaban preocupados de que la exageración de 'ciertos puntos típicos' estaba 'intensificando las predisposiciones a la enfermedad' y produciendo 'lisiados y deformidades' con 'una duración de vida tristemente corta'. Esta nueva investigación proporciona una fuerte evidencia de que los Bulldogs modernos siguen preocupados por muchas enfermedades relacionadas con la forma de su cuerpo, la mayoría de las cuales han sido reconocidas durante más de un siglo. Confirma la necesidad de seguir el ejemplo de criadores más responsables que dan prioridad a la salud en las decisiones de cría para mejorar el bienestar de esta popular e icónica raza en el futuro”.
TEMAS RELACIONADOS
- WSAVA hace un llamado a la crianza 'enfocada en la salud'
- PERROS BRAQUICÉFALOS: ¿Nacidos para sufrir?
- Preocupa la proliferación de perros de razas braquicéfalas
- Demostraron científicamente los problemas de salud de los Bulldog Inglés
- El Bulldog Francés ya no puede considerarse un “perro normal”