jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 3 Jun 2022

Salud Pública

OMSA: "Es necesario intensificar la gestión de la población canina para eliminar la rabia"

La Organización Mundial de la Sanidad Animal sostiene que es posible prevenir la rabia si se la ataca en su origen animal: los perros.


Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), la población mundial de perros supera los 700 millones y el 75 % son perros errantes. Esta situación pone de manifiesto el riesgo al que está expuesta la sociedad ante posibles mordeduras.

"Casi el 99 % de los casos de rabia en humanos se atribuyen a mordeduras de perros y, por desgracia, los perros errantes contribuyen a mantener la presencia de la enfermedad en muchos países", indica la OMSA. Y agrega "Es posible prevenir la rabia si se la ataca en su origen animal: los perros. Si bien la vacunación constituye la forma más eficaz de eliminar la enfermedad, es difícil atrapar a los perros, sobre todo a los perros errantes que viven en zonas habitadas".

Acerca de la lucha contra la rabia, la OMSA apunta "La gestión de la población canina es un pilar fundamental para el éxito de una estrategia de control de la rabia. Este enfoque polifacético abarca medidas destinadas a mejorar la sanidad y el bienestar de los perros y a mitigar los problemas de salud y seguridad pública que causan a la sociedad. Algunas medidas también buscan impactar en la dinámica de la población canina cuando sea necesario. En el marco del control y la eliminación de la rabia, un requisito previo es garantizar la vacunación de una cantidad suficiente de perros y así obtener la inmunidad a nivel de la población".

El organismo internacional agrega "No cabe ninguna duda que la vacunación de al menos el 70 % de la población canina en las zonas de riesgo, entre otras medidas pertinentes, nos llevará a eliminar la rabia transmitida por perros. Su vacunación masiva constituye uno de los principios que sustentan el Plan Estratégico Mundial para eliminar la rabia transmitida por los perros para 2030, que impulsa el enfoque Una salud”.

Con el fin de ayudar a los países a lograr una mejor cobertura de vacunación en las poblaciones caninas, se ha actualizado recientemente la norma de la OMSA sobre la gestión de las poblaciones caninas (Capítulo 7.7, antes llamado `Manejo de las poblaciones de perrosˊ) con la intención de que abarque a todos los perros, con o sin dueño.

Con respecto a los entornos donde la mayoría de los perros errantes son objeto de vacunación y no tienen dueño, la OMSA considera que "el procedimiento de captura, esterilización, vacunación y retorno es otro aspecto esencial con un impacto significativo. La esterilización evita el nacimiento de perros no deseados que terminarán abandonados y que, por lo tanto, tampoco se vacunarán, lo que disminuye la cobertura de vacunación. Cabe destacar que este enfoque también favorece el bienestar animal y mejora la esperanza de vida de los perros vacunados. Si se aplican, estas medidas pueden evitar el recurso de sacrificio masivo de perros, a menudo realizado sin respetar las recomendaciones de bienestar animal".

 


TEMA RELACIONADO

- Luchar contra la rabia con el enfoque “Una sola salud”

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias