DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº2272
Vet Market » Divulgación » 26 may 2022

Estudio

Tortugas cautivas: Factores de riesgo durante y después de la brumación

Un estudio realizado en el Reino Unido ha revelado los factores que contribuyen a la enfermedad y mortalidad en las tortugas cautivas durante y después del período de brumación.


Los animales ectotérmicos, también llamados animales de sangre fría, dependen de fuentes de calor en el ambiente porque no pueden generar calor por sí mismos.

Para hacer frente al descenso de las temperaturas, los animales ectotérmicos han desarrollado comportamientos como la brumación para regular su temperatura corporal y garantizar su supervivencia. De manera similar a la hibernación, se ponen en un estado latente donde su metabolismo se ralentiza.

Este estado suele estar asociado con problemas de salud. Estos incluyen inmunosupresión, deshidratación, congelación, ataque de roedores u otros traumatismos

Una reciente investigación realizada en el Reino Unido por el Royal Veterinary College (RVC), se propuso conocer los factores de riesgo para la salud de las tortugas que viven en cautiverio durante el estado de brumación.

Encontraron que la tasa de mortalidad de las tortugas en cautiverio en jardines y con temperaturas no controladas durante la brumación era del 7,78%, y de las sobrevivientes, el 7,22% tenían problemas de salud posteriores a la brumación

Esta investigación respalda hallazgos y consejos previos del RVC y enfatiza la importancia de monitorear cuidadosamente elementos como la temperatura y el ambiente para la brumación. Por ejemplo, durante los fríos meses de invierno, se requiere un control atento para proteger la seguridad de las tortugas. Las fuentes de calor deben protegerse o mantenerse a una altura para evitar quemaduras térmicas y las temperaturas nunca deben caer por debajo de los 15 °C.

 

Fuente: RVC

 


 

GALERÃA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS