Estudio
Logran detectar de manera temprana la leptospirosis canina con el uso de algoritmos
Un equipo de veterinarios e investigadores ha descubierto una técnica para predecir la leptospirosis en perros mediante el uso de inteligencia artificial.
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, producida por bacterias del género Leptospira, que afecta a animales domésticos y silvestres.
Es una zoonosis de gran distribución mundial, donde los perros actúan de manera importante en la transmisión de la leptospirosis al hombre, especialmente en zonas urbanas.
Los animales infectados eliminan las leptospiras por la orina, contaminan el medio e infectan a los animales susceptibles. La mucosa oral y nasal es la puerta más frecuente de infección.
Veterinarios e investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California, Davis, han descubierto una técnica para predecir la leptospirosis en perros mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El trabajo ha sido publicado recientemente en el Journal of Veterinary Diagnostic Investigation.
Después de muchos meses de probar varios modelos, encontraron uno que superó los métodos de prueba tradicionales y proporcionó una detección temprana precisa de la enfermedad.
La investigación se basó en datos históricos de pacientes del Hospital Docente de Medicina Veterinaria de la UC Davis que habían sido examinados para detectar leptospirosis.
Se utilizaron análisis de sangre recolectados de forma rutinaria de 413 perros para entrenar un modelo de predicción de IA.
El modelo identificó correctamente a los nueve perros que dieron positivo para la leptospirosis (100 % de sensibilidad) e igualmente, identificó correctamente aproximadamente el 90 % de los 44 perros que finalmente resultaron negativos para la leptospirosis.
Los autores del estudio esperan que el modelo se convierta en un recurso en línea para que los veterinarios ingresen datos de pacientes y reciban una predicción oportuna.