Salud
Se reportó un caso sospechoso de viruela del mono en Buenos Aires
Se trata de una persona que se encuentra aislada y en buen estado general de salud, a quien se le tomaron muestras para ser analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.
El Ministerio de Salud de la Nación informó, en el día de ayer, el caso de un residente de Buenos Aires, sospechoso de viruela del mono.
El paciente, que tiene antecedente de viaje reciente a España, presenta síntomas compatibles con viruela del mono o símica por cuanto tiene pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre. Se encuentra en buen estado general, asilado, y recibiendo tratamiento sintomático.
Para confirmar el caso, se le tomaron muestras al paciente, para diagnóstico etiológico, las cuales están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.
Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión.
Cabe destacar que desde la notificación a nivel internacional de los primeros casos de esta enfermedad en países no endémicos se conformó en el Ministerio de Salud de la Nación, un equipo de trabajo con el objetivo iniciar la vigilancia del nuevo evento y generar las recomendaciones específicas para los equipos de salud y la población.
Recomendaciones del Ministerio de Salud para la población
Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc.), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.
El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus.
Se considera exposición a un caso si:
- Ha presentado exposición sin protección respiratoria (particularmente relevante para los trabajadores de la salud).
- Contacto físico directo, incluido el contacto sexual.
- Contacto con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.
Si una persona ha tenido contacto de riesgo con un caso sospechoso o confirmado de viruela símica en el período infeccioso -comprendido entre el inicio de síntomas del caso hasta que hayan caído todas las costras de las lesiones cutáneas deberá guardar los siguientes cuidados:
- Control su temperatura dos veces al día.
- Mientras permanezca asintomática, puede continuar con las actividades diarias de rutina, pero debe permanecer cerca de su casa mientras dure la vigilancia.
- Se realizará seguimiento clínico-sanitario estricto durante 21 días desde el último contacto con el caso
- Si la persona desarrolla erupción, deberá ser aislada y evaluarse como caso sospechoso, además se debe recolectar una muestra para análisis de laboratorio para detectar viruela símica.
- No debe donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras estén bajo vigilancia de síntomas.
- En caso de niños en edad preescolar se recomienda evitar que acudan a guarderías u otros entornos grupales.
TEMA RELACIONADO
- ¿Qué es la viruela del mono que se ha detectado recientemente en varios países del mundo?