jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 26 Apr 2022

Gripe Aviar

Sacrifican 70 mil gallinas en México por brote de influenza aviar

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México informó de la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja avícola de Coahuila, México. Como medida para controlar la epidemia se ordenó la cuarentena del lugar y el sacrificio de 70 mil aves.


A través de las acciones de vigilancia epidemiológica, que de manera permanente lleva a cabo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP) en dos naves de producción avícola comercial de Coahuila, donde se producen gallinas de postura de huevo fértil, es decir el que se utiliza para la reproducción de pollitos.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que las pruebas de laboratorio realizadas por técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) confirmaron que el brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.

Rápidamente los técnicos de la Dirección General de Salud Animal aplicaron las medidas contra epidémicas necesarias para desactivar el brote a la brevedad posible, pusieron en  cuarentena la granja afectada y ordenaron el sacrificio inmediato de 70 mil aves de las dos naves que arrojaron casos positivos, ubicadas en el municipio General Cepeda, Coahuila.

El Senasica recibió el reporte de sospecha clínica a influenza aviar el pasado jueves por la tarde, inmediatamente puso en marcha el operativo de emergencia y prevención para contener el brote, por lo que envió técnicos a la zona para tomar muestras en las unidades de producción comercial y de avicultura familiar localizadas en un radio de cinco kilómetros a la redonda de la granja afectada, con el propósito de medir la dimensión del brote.

La madrugada del pasado viernes, las pruebas PCR aplicadas en los laboratorios de Senasica arrojaron la presencia de Influenza Aviar AH7N3 y en este momento se trabaja en el aislamiento viral para la confirmación definitiva y proceder a realizar los reportes correspondientes a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y a los socios comerciales.

Entre las medidas adoptadas por el Senasica destaca el inicio inmediato de una campaña de vacunación de aves localizadas en granjas familiares y comerciales de comunidades vecinas. Giró además la instrucción para reforzar las labores de supervisión en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) localizados en Coahuila, con el fin de evitar que se movilicen aves vivas, sus productos y subproductos sin control oficial.

Agricultura reiteró que este virus es exclusivo de las aves, por lo que no existe ningún riesgo para el ser humano, y exhortó a los avicultores de la zona a notificar oportunamente cualquier sospecha y a reforzar los niveles de bioseguridad en sus granjas.

 

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias