Ecosistemas
Los arrecifes de coral en peligro
Estos ecosistemas del suelo oceánico que albergan más de una cuarta parte de todas las especies de peces marinos y de muchos otros animales marinos, están seriamente amenazados por el cambio climático.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) publicó en su página web un análisis sobre la situación de amenaza en la que se encuentran los arrecifes de coral en el mundo.
Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática formada por colonias de corales pétreos.
Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas según la especie.
Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.
A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos.
"Los arrecifes de coral son indicadores clave de la salud del ecosistema global. Sirven como una señal de advertencia temprana de lo que puede suceder con otros sistemas menos sensibles, como los deltas de los ríos, si no se aborda con urgencia el cambio climático. Una vez que se supera el punto de inflexión para la supervivencia de los arrecifes de coral, el deterioro de otros sistemas puede desencadenarse de forma más rápida e irreversible", señala la IUCIN.
Respecto a la salud del ecosistema y en especial de los arrecifes de coral la IUCIN menciona en su artículo "Las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero han provocado un aumento de la temperatura global de la superficie de aproximadamente 1 °C desde la época preindustrial. Esto ha llevado a eventos de blanqueamiento masivo de corales sin precedentes que, combinados con las crecientes presiones locales, han convertido a los arrecifes de coral en uno de los ecosistemas más amenazados de la Tierra". Y agrega "Cuando condiciones como la temperatura cambian, los corales expulsan las algas simbióticas que viven en sus tejidos, responsables de su color. Un pico de 1 a 2 °C en la temperatura del océano sostenido durante varias semanas puede provocar la decoloración y volver blancos los corales. Si los corales se blanquean durante períodos prolongados, eventualmente mueren. Los eventos de blanqueamiento de corales a menudo conducen a la muerte de grandes cantidades de corales".
Si las temperaturas continúan aumentando, los eventos de blanqueamiento aumentarán en intensidad y frecuencia.
Los científicos estiman que incluso los eventos que ocurren dos veces por década pueden amenazar la supervivencia de los corales.
La primera evaluación científica global de los impactos del cambio climático en los arrecifes de coral del Patrimonio Mundial, publicada en 2017 por la UNESCO, predice que los arrecifes de coral en los 29 sitios del Patrimonio Mundial que contienen arrecifes dejarían de existir como tales en funcionamiento para fines de este siglo, si los humanos continúan emitiendo gases de efecto invernadero en un escenario de negocios como de costumbre.
¿Qué se puede hacer? (según IUCN)
Limitar la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales y realizar esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C, de conformidad con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, ofrece la única oportunidad para la supervivencia de los arrecifes de coral en todo el mundo. Si el acuerdo se implementa por completo, es probable que veamos una disminución en las concentraciones de carbono atmosférico. Esto mejorará las condiciones para la supervivencia de los arrecifes y permitirá que otras medidas para rescatar arrecifes tengan éxito. Otras medidas por sí solas, como abordar la contaminación local y las prácticas pesqueras destructivas, no pueden salvar los arrecifes de coral sin emisiones de gases de efecto invernadero estabilizadas.
El refuerzo de los compromisos con el Acuerdo de París debe reflejarse en todos los demás acuerdos globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS 13, por ejemplo, exige una acción urgente para combatir el cambio climático y sus impactos.
También es necesario que haya una transformación de los sistemas económicos dominantes y un movimiento hacia prácticas económicas circulares. Estos se destacan en el ODS 8 (crecimiento económico inclusivo y sostenible) y el ODS 12 (patrones de consumo y producción sostenibles). Los sistemas económicos deben pasar rápidamente al escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero para permitir la disminución de la temperatura global.
Un alejamiento del pensamiento económico actual debería incluir los beneficios proporcionados por los arrecifes de coral, que actualmente no se tienen en cuenta en los principales negocios y finanzas. Por lo tanto, mantener y restaurar los arrecifes de coral debe tratarse como un activo y deben realizarse inversiones a largo plazo para su conservación.
Las inversiones también deben incluir el apoyo a la investigación en las fronteras de la biología, como la selección genética de corales resistentes al calor que puedan soportar el aumento de las temperaturas globales.