Día Mundial de la Salud
Nuestro planeta, nuestra salud
La consigna del Día Mundial de la Salud que se conmemora este 7 de abril está dedicada a la interconexión entre "nuestro planeta y nuestra salud".
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Cada año, para esta fecha, se elige un tema que pone de relieve un área de preocupación prioritaria para la OMS. Ante la pandemia actual, un planeta contaminado y la creciente incidencia de enfermedades, el lema del Día Mundial de la Salud 2022 es "Nuestro planeta, nuestra salud".
Desde la OMS y desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que los progresos en los servicios de salud, la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y otros factores han permitido mejorar la salud de las personas en toda la Región de las Américas. Sin embargo, se estima que un millón de personas mueren en forma prematura cada año por cuestiones atribuibles a riesgos ambientales conocidos y evitables.
La contaminación del aire, el agua contaminada, el saneamiento inadecuado -incluida la gestión de residuos sólidos-, los riesgos relacionados con ciertos productos químicos peligrosos y los efectos negativos del cambio climático son las amenazas ambientales más apremiantes para la salud pública en la Región. Estas amenazas a la salud pública se ven agravadas por una gobernanza en salud débil y las posibles desigualdades en la salud, así como el limitado liderazgo, experiencia y recursos del sector salud en el ámbito de la salud ambiental.
Nuestro planeta, nuestra salud es un poderoso recordatorio de que la solución a muchos de estos problemas está más allá del ámbito exclusivo del sector salud y, por consiguiente, una respuesta efectiva exigirá enfoques de todo el gobierno y la sociedad.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud