DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2251
Vet Market » Divulgación » 6 abr 2022

Salud Pública

¿Qué es la salmonella o salmonelosis?

Uno de los chocolates más conocidos en el mundo fue retirado de la venta en Europa ante la sospecha de ser la causa de un brote de Salmonella. ¿Cómo se transmite la enfermedad y qué consecuencias tiene en el organismo?


Recientemente se produjeron en países de Europa como el Reino Unido y Francia, varios casos de salmonella especialmente en niños.

Ante la sospecha de ser la causa de los brotes el fabricante de chocolates Ferrero ha retirado de la venta en toda Europa los chocolates de la marca Kinder.

Los productos que se elaboran en la planta que la empresa tiene en Bélgica, se comercializan en Francia, Bélgica, Reino Unido, Irlanda del Norte, Alemania y Suecia, precisó este martes a la AFP la marca Ferrero.

Según las autoridades sanitarias en el Reino Unido se registraron 63 casos de contaminación por salmonella y en Francia 21. Varios de los enfermos en este último país dijeron haber consumido productos Kinder, según Santé Publique France.

La infección por salmonella (salmonelosis) es una enfermedad bacteriana frecuente que afecta el aparato intestinal.

La bacteria de la salmonella generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces

Algunas personas que tienen una infección por salmonella no tienen síntomas. Otras manifiestan diarrea, fiebre y calambres abdominales dentro de las 8 a 72 horas. La mayoría de las personas sanas se recuperan dentro de unos pocos días sin tratamiento específico.

En algunos casos, la diarrea asociada con la infección por salmonela puede deshidratar al punto de requerir atención médica. También pueden presentarse complicaciones que ponen en riesgo la vida si la infección se propaga más allá de los intestinos.

En la mayoría de los casos, pasa como una gastroenteritis común. Pero cuando se torna en un cuadro grave, los médicos aplican un tratamiento a base de antibióticos.

 

Formas de propagación

Por alimentos

- Carne cruda de res, de ave y de pescado: las heces se pueden introducir en la carne cruda de res y de ave durante el proceso de matanza. Los mariscos y los pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.

- Huevos crudos: si bien la cáscara del huevo puede parecer una barrera perfecta contra la contaminación, algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen salmonela antes de que la cáscara se forme. Los huevos crudos se usan en las preparaciones caseras de la mayonesa, por lo que los especialistas aconsejan evitar su consumo, más aun en menores de edad.

- Frutas y vegetales mal lavados: Algunos productos agrícolas frescos pueden haber sido regados en el campo o lavados durante el procesamiento con agua contaminada con salmonela, de allí la importancia de sanitizar bien frutas y verduras antes de su consumo. La contaminación también puede ocurrir en la cocina cuando los jugos de la carne cruda de res o de ave entran en contacto con alimentos sin cocinar, como las ensaladas.

Otras formas

Aunque la Salmonella se transmite con mayor frecuencia cuando una persona come alimentos contaminados, la bacteria también puede propagarse a través de:

- Agua contaminada

- Medioambiente

- Otras personas

- Animales

 

Prevención

- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevos o carnes crudas, después de ir al baño y luego de tocar animales o su entorno.

- Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales. 

- Lavar las frutas y verduras con agua segura y en forma minuciosa, especialmente si van a consumirse curdas.

- Elegir alimentos seguros: lácteos pasteurizados o hervidos, huevos de procedencia confiable, agua y hielo potables.

- Evitar la contaminación cruzada: es aconsejable separar las carnes crudas de otros alimentos al realizar las compras y durante la preparación de las comidas, almacenarlas en la heladera, y no lavarlas antes de su cocción para no propagar gérmenes en la cocina. 

- Cocinar los alimentos a temperaturas seguras: las carnes, los huevos y las preparaciones que los contengan deben superar los 71°C en su centro. Los alimentos cocidos deben refrigerarse hasta el momento de su consumo.

- Supervisar el contacto entre niños pequeños y mascotas que pueden transmitir Salmonella.

- Mantener limpias las superficies, recipientes y utensilios que se utilicen para elaborar alimentos.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS