25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires
Realizan allanamientos e incautan aves destinadas a la venta para prevenir casos de psitacosis
Por una serie de casos de psitacosis producidos en el municipio de 25 de Mayo, se llevaron a cabo allanamientos donde se incautaron diversas especies de aves destinadas a la venta.
Ante casos recientes de psitacosis en 25 de Mayo, en el centro norte de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de 25 de Mayo emitió una alerta para todas las personas que hayan estado en contacto con aves en las últimas horas.
En relación a ello, la División Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, dependiente de la Superintendencia de Delitos Federales, allanó cinco domicilios en dicho municipio donde se incautaron varias especies de aves que estaban a la venta para intentar frenar la propagación en la zona de casos de psitacosis.
Entre los animales incautados hay gallinas, jilgueros, palomas, cabecitas negras, cardenales rojos, calafates, diamante mandarín y codornices chinas. También especies exóticas, tortugas y un erizo africano.
La psitacosis proviene de una bacteria llamada chlamydia psittaci, que puede ser transmitida a partir de la materia fecal de las aves o por aire contaminado cuando la misma está seca.
El contagio se puede dar por aves psitácidas, como loros, cotorras, cotorritas y papagayos, y por aves no psitácidas, como palomas, jilgueros o canarios.
Entre los síntomas de la enfermedas se enumeran: fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. También neumonía en casos más graves.
Quienes hayan estado en contacto con aves y tengan algunos de esos síntomas deben acercarse a un centro de salud de inmediato.
La enfermedad es de notificación obligatoria por parte de veterinarias, centros de salud, laboratorios y organismos nacionales como el INTA.