La emergencia climática es tan apremiante, que el nuevo reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), marcó como fecha límite el 2025 para que las emisiones de carbono lleguen a su máximo histórico. Después de eso, aseguran los científicos involucrados, los gases de efecto invernadero deberían caer de manera precipitada y profunda. Si eso no ocurre, es poco probable que el planeta sea habitable para 2050, sostienen.
Según el informe, de no caer las emisiones de carbono rápidamente, después del 2025 la humanidad se enfrentará a olas de calor extremas, incendios forestales avasalladores, huracanes devastadores y sequías cada vez más prolongadas. Además, la demanda de recursos naturales que exigirá el crecimiento poblacional global sencillamente no será sostenible.
Respecto a lo dramático del reporte, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, enfatizó enérgicamente que "Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las abundantes energías renovables que nos rodean".
"Este informe del IPCC es una letanía de promesas climáticas incumplidas. Es un archivo de la vergüenza, que cataloga las promesas vacías que nos ponen firmemente en el camino hacia un mundo invivible. Vamos por la vía rápida hacia el desastre climático. Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las abundantes energías renovables que nos rodean", agrega Guterres.
Lamentablemente, el llamado de Guterres se contrapone con los planes que están llevando a cabo muchos de los países más poderosos del mundo.
Otro preocupante comunicado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró mediante un comunicado que el 99% de la población mundial respira aire de mala calidad, con lo cual su salud se encuentra amenazada.
La OMS detalla sobre las últimas mediciones en tierra de las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), el cual es calificado como un contaminante urbano común y precursor de partículas y ozono; además del denominado material particulado. Sobre este último, se centró en aquellos con diámetros iguales o menores a 10 μm (PM 10) o 2.5 μm (PM 2.5), los cuales son originados por las actividades humanas vinculadas con la quema de combustibles fósiles.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, afirmó que "Las preocupaciones energéticas actuales resaltan la importancia de acelerar la transición hacia sistemas energéticos más limpios y saludables". Y agregó "Los altos precios de los combustibles fósiles, la seguridad energética y la urgencia de abordar los desafíos de salud de la contaminación del aire y el cambio climático, subrayan la necesidad apremiante de avanzar más rápido hacia un mundo que sea mucho menos dependiente de los combustibles fósiles".