Estudio
El salto de virus de humanos a animales es más común de lo que se creía
Un estudio advierte que el salto de virus de humanos a animales podría plantear un problema difícil para la conservación de la vida silvestre y los esfuerzos de salud pública en el futuro cercano. El uso de inteligencia artificial podría permitir anticiparse a estas situaciones.
La pandemia de SARS-CoV-2 ha generado una mayor preocupación por la transmisión de patógenos de humanos a animales y su potencial para amenazar la conservación y la salud pública.
Por una variedad de razones, este proceso, conocido como "zooantroponosis", "zoonosis inversa" o, más coloquialmente, "derrame", podría plantear un problema difícil para la conservación de la vida silvestre y los esfuerzos de salud pública en el futuro cercano.
Para evaluar esta amenaza, un equipo de investigadores de la Universidad de Georgetown (EE.UU), revisó la evidencia publicada de eventos de transmisión de humanos a vida silvestre, con un enfoque en cómo dichos eventos podrían amenazar la salud animal y humana.
En el estudio, recientemente publicado en Ecology Letters, se indentificaron 97 casos que describen la transmisión de humanos a vida silvestre de una amplia gama de patógenos.
En general, los datos sugieren que los patógenos humanos de diversos grupos taxonómicos y modos de transmisión pueden transmitirse a la vida silvestre, y los primates están representados de manera desproporcionada como huéspedes en la literatura disponible.
"Discutimos las limitaciones en la literatura en torno a estos fenómenos, incluida una fuerte evidencia de sesgo de muestreo hacia primates no humanos y mamíferos próximos a humanos y la posibilidad de un sesgo sistemático contra el informe de parásitos humanos en la vida silvestre, los cuales limitan nuestra capacidad para evaluar el riesgo de transmisión de patógenos de humanos a vida silvestre", señalan los autores.
Por último, los investigadores plantean que los científicos pueden utilizar la inteligencia artificial para anticipar qué especies podrían estar en riesgo de contraer el virus.