Cuna de diversidad biológica, los humedales proporcionan el agua y la productividad de la que dependen innumerables especies de plantas y animales para sobrevivir. Incluido el ser humano.
Sin embargo, la realidad demuestra que la superficie y la calidad de los humedales siguen disminuyendo en la mayoría de las regiones del mundo.
La Convención de Ramsar (acuerdo ambiental sobre la creciente pérdida y degradación de los humedales, adoptado en la ciudad iraní de Ramsar en 1971), utiliza una definición amplia de humedales. Esto incluye todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y ciénagas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y planicies de marea, manglares y otras áreas costeras, arrecifes de coral y todos los sitios creados por el hombre, como estanques de peces, arrozales, embalses y salinas.
Entre 1970 y 2015 se ha perdido aproximadamente el 35% de los humedales del mundo. Las tasas anuales de pérdida se aceleraron a partir del año 2000, según el primer Global Wetland Outlook lanzado en septiembre de 2018.
Las pérdidas han sido impulsadas básicamente por los efectos del cambio climático, el aumento de la población, la urbanización y los cambios en los patrones de consumo.
Según el Informe Perspectivas Mundiales de los Humedales 2018, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

"Es urgente prestar atención a los humedales, tanto naturales como artificiales. Corremos el riesgo a nivel mundial de reemplazar humedales naturales por humedales creados por el hombre. Esto no solo amenazará a muchas especies, sino que también amenaza el funcionamiento de los sistemas naturales que protegen nuestras costas y nuestras ciudades, y ayudan a limpiar nuestra agua. Reemplazar esos servicios conlleva riesgos y enormes costos financieros" (James Dalton, Director del Programa Mundial del Agua de la UICN).
El deterioro de los humedales en el mundo puede y debe ralentizarse y revertirse, tal el objetivo de la Convención Ramsar.
Humedales en Argentina
Argentina cuenta con más de 600.000 km² de humedales (21,5% de la superficie). Entre ellos 23 considerados de importancia internacional (Sitios Ramsar).
La extensión y variación del territorio nacional hace que tengamos una gran diversidad de humedales en zonas urbanas y rurales.
En el noreste del país hay más humedales que en regiones áridas, pero en todos los casos estos cumple un rol esencial.
Se incluyen: lagunas altoandinas, mallines, turberas, pastizales inundables, esteros, bañados, albuferas, rías y marismas.