DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2320
Vet Market » Profesión » 5 feb 2022

Comunicado conjunto de la SMVU y de la ANV

Ovejas atacadas por perros en Uruguay

La Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y la Academia Nacional de Veterinaria del Uruguay elaboraron un comunicado frente a los hechos vinculados con ataques de perros a ovinos en ese país. Lo compartimos.


Comunicado:

Ante los hechos de pública notoriedad relacionados con los ataques de perros a ovinos, desde la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y la Academia Nacional de Veterinaria realizamos las siguientes puntualizaciones:

1. Lamentamos profundamente los reiterados ataques de perros, solos o en jaurías, a otros animales en el medio rural (fundamentalmente ovinos, pero también vacunos, equinos, aves y suinos).

Estos ataques no solo provocan pérdida de vidas y lesiones irrecuperables en los animales atacados, sino también importantes pérdidas económicas a los productores y sus familias. Por eso, nos solidarizamos con los productores afectados y comprendemos la indignación, la frustración, el desestimulo y la rabia frente a estas circunstancias.

Sin dudas, esta es una problemática compleja y multicausal. La superpoblación canina, la falta de control sobre la reproducción de la especie, la carencia de identificación de los animales y principalmente, la conducta irresponsable de los tenedores de estos animales, constituyen las causas más relevantes. En este sentido, vale destacar que la evidencia indica que la inmensa mayoría de los ataques son realizados por perros con dueño y solo un pequeño número de los ataques se puede adjudicar a caninos asilvestrados o en estado salvaje.

Es por esto que volvemos a hacer énfasis en las conductas humanas irresponsables, que no respetan los criterios de tenencia responsable y de bienestar animal, como principal causa de estos eventos desafortunados.

2. La SMVU es parte del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal, donde cuenta con un delegado. Desde ese lugar, mantenemos la genuina esperanza de que el INBA pueda cumplir con los cometidos para los que fue creado. Tiene, debemos reconocerlo, problemas de funcionamiento que son inocultables.

Consideramos esencial establecer criterios lógicos de funcionamiento de la institución, a través de los que el Consejo Directivo defina las políticas de acción y los instrumentos para llevarlas a cabo. En este marco, el Director Ejecutivo -sujeto a la jerarquía del Consejo- debe ser el brazo ejecutor de las decisiones.

Esperamos sinceramente que la designación de un nuevo Director Ejecutivo habilite a esa forma de trabajo y permita que el INBA pueda cumplir con las expectativas generadas.

3. Es fundamental que exista un cambio sustancial en la conducta de las personas, con el horizonte en el respeto de las normas de tenencia responsable y bienestar animal. Si bien hay amplio consenso sobre esto, volvemos a reclamar que se implementen campañas públicas contundentes, claras y precisas de sensibilización y educación, apuntando a la necesidad de un cambio cultural, tanto en la población urbana, como en la población rural.

Este eje de acción debe ser complementado con campañas de castración, de identificación de animales y de retiro de caninos sin dueño de espacios públicos -o de caninos que, teniendo dueño, no están contenidos en espacios cerrados. Y no menos importante, debe existir una estructura de fiscalización y eventualmente de sanción de los incumplimientos, imprescindible para el éxito de las políticas a aplicar.

4. El pasado viernes 28 de enero, un grupo de productores rurales se manifestó frente a Torre Ejecutiva acompañado de varios ovinos que habían sido objeto de un ataque de perros. Si bien algunos de estos lanares ya estaban muertos, otros permanecían vivos, aun a pesar de tener lesiones gravísimas con pronóstico fatal.

Si bien comprendemos la intención de los manifestantes de visibilizar, en toda su crudeza, la problemática y mostrar la gravedad de estas frecuentes situaciones, no podemos avalar que se haya prolongado innecesariamente el sufrimiento de los animales heridos.

Esta circunstancia también ofende los principios de Bienestar Animal y Tenencia Responsable. Para nuestra profesión, estas acciones van en contra de uno de sus postulados: evitar o atenuar, en lo posible, el sufrimiento de los animales.

Por otra parte, la acción señalada ha tenido, como consecuencia no deseada, focalizar parte de la discusión en la conveniencia o no de la presencia de animales en agonía, retaceando protagonismo al problema de fondo, que es el que debemos atacar.

5. Más allá de la diferencia en el procedimiento señalado, que creemos es importante, la SMVU se encuentra siempre dispuesta a aportar para encontrar soluciones a la problemática expuesta, que se entiende como gravísima. Sabemos que no hay soluciones fáciles ni milagrosas. Sin embargo, confiamos en que, con la participación de todos los actores involucrados y sin perder de vista los objetivos comunes, es altamente posible avanzar en el abordaje de estos temas.

Consejo Directivo Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y Academia Nacional de Veterinaria del Uruguay

 

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS