jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 21 Dec 2021

Salud y Bienestar Animal

Fin de año, verano y la salud de las mascotas

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires brindó una serie de recomendaciones para el cuidado de los animales de compañía, en una época del año que se caracteriza por el inicio del verano y los festejos de las fiestas de fin de año.


Con el inicio del verano, los animales de compañía están expuestos a las altas temperaturas, el uso de pirotecnia, los cambios de hábitos alimenticios y de las rutinas en general.

Para tratar de minimizar su impacto, la Comisión de Pequeños Animales del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) brindó una serie de recomendaciones que los tenedores deben tener en cuenta:

 

Golpes de calor

El golpe de calor es uno de los mayores riesgos que corren perros y gatos en verano; a diferencia de las personas, ellos no tienen glándulas sudoríparas en el cuerpo, por lo que no pueden regular su calor corporal mediante el sudor; por el contrario, lo hacen a través de jadeos y del sudor que se elimina por las almohadillas plantares y, en el caso de los gatos, a través del lamido. 

Ante esta situación, recomiendan que los animales tengan disponible “agua limpia y fresca, espacios amplios y ventilados con sombra, y bajo ningún caso dejarlos dentro de los autos; y en caso de hacerlo, deben quedar con los vidrios semiabiertos”, explican los especialistas. Además, recomiendan reorganizar las rutinas: darles de comer y sacarlos a pasear en horarios menos calurosos

Asimismo, señalan que es probable que presenten algún síntoma ante posibles cuadros de deshidratación; por lo que sí están sufriendo vómitos y diarrea, es recomendable que sean atendidos a la brevedad, sin esperas; en esos casos, se debe concurrir al profesional veterinario de la manera más rápida; y si el mismo no está disponible acercarse a la guardia más cercana lo antes posible.

 

Vaciones escolares

En diciembre comienza el período de vacaciones escolares, lo que conlleva que muchas familias se tomen unos días de descanso; y es imprescindible decidir qué es lo mejor para el perro o gato.

La primera recomendación que brinda el CVPBA, es que las mascotas no se queden solas durante un tiempo prolongado, por eso es importante contar con un tercero a cargo. Hay que estar seguros de que la persona o el lugar que quedará a cargo de su cuidado, cumpla con los requisitos mínimos para satisfacer las necesidades básicas. Además, no se debe olvidar entregar todos los datos del veterinario por si fuese necesario recurrir a él e indicar si está recibiendo algún tipo de tratamiento, o si es alérgico a algún producto.

Si bien no es recomendable trasladar a las mascotas, especialmente a los gatos, cada vez es más común que viajen con la familia. Si se decide hacerlo, se debe tener en cuenta las precauciones básicas: llevar todos los implementos que puedan necesitar durante el viaje, su libreta sanitaria donde conste vacunas al día; como así también, verificar que cumpla con todos los requisitos solicitados por el lugar de destino, y de transportarlos en vehículos tener el cinturón de seguridad para los perros y la transportadora para los gatos.

En caso de viajar al exterior, se debe verificar minuciosamente los requisitos con el Senasa y así poder emprender el viaje sin imprevistos. Ante todo, hay que consultar con un médico veterinario matriculado, solicitar su asesoría no sólo por la salud del animal, sino también por los cuidados durante el viaje y las medidas de seguridad requeridas.

 

Fiestas de fin de año y pirotecnia

El CVPBA recuerda que la dinámica de los días festivos expone a las mascotas a sufrir estrés por exceso de ruido y explosiones.

Debido a su sensibilidad auditiva, los ruidos fuertes pueden causarles pánico y provocar conductas no habituales como escapar sin rumbo y perderse, lastimarse, lastimar a las personas. Además, pueden padecer palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, aturdimiento y pérdida del control, entre otros. En estos casos, se debe consultar al médico veterinario para considerar la utilización de alguna medicación que evitará momentáneamente estas situaciones, dependiendo de cada caso particular.

 

 

La principal recomendación que el CVPBA al respecto, es que las mascotas estén ubicadas en un espacio confortable y donde se sientan seguras, con sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados; y evitar arrojar pirotecnia cerca de ellos.

En este sentido, la urgencia de seguir regulando el uso de pirotecnia es evidente y debe abordarse desde una perspectiva integral. Respecto a ello, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires expresa la necesidad de reflexionar sobre este tema desde un abordaje cultural, social y una perspectiva comunitaria que también tome en cuenta los riesgos silenciosos que impactan en la salud pública y en el medio ambiente, por ende en todas las personas y animales. La posición del CVPBA ante esta problemática es: ¡Pirotecnia cero!

 

(Con información publicada en la web del CVPBA)

 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias