Estudio
El alto grado de endogamia en razas caninas contribuye a una mayor presencia de enfermedades
Un estudio analizó las relaciones entre la consanguinidad, la morfología y la salud de perros de razas utilizando estimaciones de la consanguinidad basadas en el genotipo, el peso corporal y los datos del seguro de morbilidad.
Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de California en Davis, dirigido por la genetista veterinaria Danika Bannasch, llevaron a cabo una investigación que fue publicada en Canine Medicine and Genetics.
El estudio muestra que la mayoría de las razas caninas son altamente endogámicas, lo que contribuye a un aumento en la presencia de enfermedades, necesidad de atención médica y reducción de la esperanza de vida.
Para el análisis los investigadores se asociaron con Wisdom Health Genetics, líder mundial en genética de mascotas, para obtener el mayor tamaño posible de muestras para el análisis. Así, pudieron recopilar datos de 49.378 perros de 227 razas, principalmente de fuentes europeas.
Los resultados determinaron que la endogamia promedio basada en el análisis genético de esas muestras fue cercana al 25%, lo que es equivalente a compartir el mismo material genético con un hermano completo. Estos son niveles que se consideran “muy por encima de lo que sería seguro para los seres humanos o las poblaciones de animales salvajes”.
El estudio concluye señalando que el tamaño corporal y la consanguinidad junto con las morfologías perjudiciales contribuyen a aumentar la atención médica necesaria en los perros.
Es importante realizar una gestión cuidadosa de las poblaciones reproductoras para preservar la diversidad genética y la salud de una raza.