Provincia de Corrientes
El Mono Aullador o Mono Carayá es por ley el nuevo Monumento Natural de Corrientes
La Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes sancionó hoy la ley que declara Monumento Natural al Mono Aullador negro y dorado o Mono Carayá. De esta manera se busca proteger a esta especie que está categorizada como vulnerable.
El proyecto impulsado por la Estación Biológica Corrientes (EBCO) del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET - UNNE) cuyo objetivo era declarar Monumento Natural de Corrientes al Mono Aullador negro y dorado o Mono Carayá (Alouatta carayá) ya había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados provincial. Ahora, tal como era de esperar se convirtió en ley al ser aprobado por la Cámara de Senadores de dicha provincia.
La principal amenaza de los monos carayá, en Corrientes y en otras zonas del país en las que habitan, es la pérdida, fragmentación y desconexión de hábitat, como así también, la caza furtiva para la venta ilegal como mascotas, el aumento de la matriz vial y energética, la liberación de individuos sin estudios adecuados y la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas.
Estos primates juegan un fuerte papel en la reforestación en las selvas del nordeste argentino, de acuerdo con sus hábitos alimentarios (hojas, flores y frutos). Actúan como polinizador y son hábiles y eficientes dispersores de semillas de las cuales se alimenta, solucionando un gran problema que acongoja a las mismas selvas. Además, son un componente importante de la comunidad arborícola de los bosques, ya que juegan un rol crítico en el reciclado de la materia orgánica, los nutrientes y la energía de este ecosistema.