DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Profesión » 29 nov 2021

WSAVA

Diagnóstico y evolución a largo plazo en perros con signos intracraneales de aparición aguda

La revista científica de la Asociación Mundial de Veterinaria de Pequeños Animales publicó un artículo que describe un estudio cuidadosamente diseñado para ayudar a los veterinarios en el manejo de los pacientes caninos con signos intracraneales sospechosos de accidente cerebrovascular.


El Dr. Hanne Gredal de la University of Copenhagen, Dinamarca y otros colegas de Suiza, Dinamarca y EE.UU, publicaron un paper, cuyo título es "Diagnosis and long-term outcome in dogs with acute onset intracranial signs" (Diagnóstico y evolución a largo plazo en perros con signos intracraneales de aparición aguda), publicado en Journal of Small Animal Practice, revista científica oficial de la Asociación Mundial de Veterinaria de Pequeños Animales (WSAVA), aborda el manejo de pacientes caninos con signos intracraneales sospechosos de accidente cerebrovascular.

Para el estudio se investigaron casos de perros con inicio agudo de signos intracraneales sospechosos de accidente cerebrovascular. También, se investigó la proteína C reactiva sérica y las citocinas plasmáticas como posibles biomarcadores de enfermedad.

Todos los casos se evaluaron mediante examen neurológico, hematología y bioquímica de rutina y medición de la proteína C reactiva sérica, concentraciones de citocinas plasmáticas (Interleucina -2, -6, -8, -10, factor de necrosis tumoral) y resonancia magnética de campo bajo.

Los veterinarios primarios contactaron a los investigadores con 85 casos sospechosos de accidente cerebrovascular. Solo 20 cumplieron los criterios de inclusión. De estos, dos fueron diagnosticados con ictus isquémico. Otras causas fueron síndrome vestibular idiopático (n = 6), tumor cerebral (n = 5) y enfermedad cerebral inflamatoria (n = 2); en cinco casos no se pudo determinar un diagnóstico preciso.

Los tiempos de supervivencia medios fueron: tumor cerebral, 3 días, síndrome vestibular idiopático, 315 días, accidente cerebrovascular isquémico, 365 días y enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central (SNC), 468 días.

Las concentraciones plasmáticas medias de interleucina-2, -6, -8, -10 o factor de necrosis tumoral no aumentaron significativamente en ninguno de los grupos de diagnóstico en comparación con los controles sanos.

La proteína C reactiva sérica fue más alta en perros con tumores cerebrales y enfermedad cerebral inflamatoria, pero no por encima del límite superior del intervalo de referencia.

La publicación señala como significación clínica, que los perros que presentan una enfermedad intracraneal de inicio agudo pueden tener un accidente cerebrovascular isquémico, pero es más probable que tengan otras causas.

Muchos perros con un inicio tan agudo de disfunción neurológica (excluidos los tumores cerebrales) pueden recuperarse en un par de semanas a pesar de su aspecto clínico inicial grave.

Acceder AQUÍ a la publicación original

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS