DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº2274
Vet Market » Divulgación » 13 nov 2021

Zoonosis

Nueva campaña de concientización sobre los murciélagos y la prevención de la rabia

El Centro de Zoonosis de Morón y los Círculos de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires están llevando a cabo la campaña a través de los medios y las redes sociales. El objetivo es concientizar a la población acerca de la presencia de murciélagos, por ser esta época del año la temporada de reproducción de estos mamíferos voladores, y la prevención de la rabia.


En esta época del año, los murciélagos salen de su letargo y comienza la temporada de reproducción. Se producen en estas circunstancias las mayores posibilidades de que las personas puedan ver y escuchar a estos mamíferos voladores por las noches en calles de su barrio o cerca de sus casas.

Esa situación no es de por sí un problema. Es una manifestación más de la naturaleza. Solo en algunas circunstancias las personas y las mascotas deben tener especial cuidado. Es cuando estos animales están en el piso o en una situación no habitual, dado que podrían estar enfermos de RABIA.

Sobre este aspecto hace foco la campaña de concientización que están llevando a cabo el Centro de Zoonosis de Morón y los Círculos de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires que forman parte de la Asamblea de Círculos de Veterinarios de la Prov de Buenos Aires Dr M. Luna.

Entre los muchos conceptos que plantea la campaña se destacan:

- No tocar ni matar a los murciélagos

- Si se encuentra un murciélago caído cubrirlo con una caja, balde, etc. y asesorarse con el Centro de Zoonosis más cercano

- Vacunar a los perros y los gatos todos los años contra la rabia a partir de los 3 meses de edad

- Dado que los murciélagos pueden transmitir la rabia, en caso de recibir una mordedura se debe lavar la herida con abundante agua y jabón, aislar al animal y concurrir de manera urgente al centro médico más cercano

 

 

Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera, un grupo que está formado por más de 1.100 especies y que está distribuido por todo el mundo.

Aproximadamente, el 75% de las especies de murciélagos se alimentan de insectos. Cada millón de murciélagos consume un promedio de diez toneladas de insectos cada noche, por lo que estas colonias son de suma importancia para su entorno.

Estas especies son conocidas por ser nocturnas y gregarias, así como por dormir boca abajo en los lugares más oscuros. Por este motivo, han dado lugar a toda una serie de mitos terroríficos. Además se destacan por ser los únicos mamíferos alados y por tanto, los únicos capaces de volar.

Cuando llega la primavera, las hembras dan a luz a sus crías, es decir, son animales vivíparos. Las crías de los murciélagos nacen completamente desarrolladas, ya que también son mamíferos placentarios. Sin embargo, necesitan los cuidados de su madre durante su estadío juvenil. Por ello, permanecen junto a ella durante un tiempo y se alimentan de la leche que succionan de sus mamas.

Cuando las personas piensan en los murciélagos, a menudo se imaginan cosas que no son verdad. Los murciélagos no son ciegos, tampoco son roedores ni aves, tampoco chupan la sangre de las personas.

Dado que los murciélagos son mamíferos, pueden contraer rabia, pero en su mayoría no tienen la enfermedad.

Uno no puede saber si un murciélago tiene rabia con tan solo mirarlo; solo se puede confirmar haciéndole pruebas de laboratorio. Por lo tanto, nunca se debe tocar a un murciélago.

 


INFORMACIÓN SOBRE RABIA

- RABIA: Informe Especial

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS