Partenogénesis
Nacen dos polluelos de cóndor a partir de huevos no fertilizados
Científicos informaron sobre las primeras eclosiones confirmadas de dos polluelos de cóndor de California a partir de huevos no fertilizados. La partenogénesis o reproducción asexual es una novedad para la especie.
Científicos conservacionistas de San Diego Zoo Wildlife Alliance publicaron esta semana en el Journal of Heredity, la revista oficial de la Asociación Estadounidense de Genética, un descubrimiento que podría tener un efecto dominó en la genética de la vida silvestre y la ciencia de la conservación.
Se trata de las primeras eclosiones confirmadas de dos polluelos de cóndor de California a partir de huevos no fertilizados de dos hembras en cautiverio. Un polluelo por cada hembra.
La partenogénesis, o reproducción asexual, es una novedad para la especie.
El hallazgo se produjo durante un análisis de rutina de muestras biológicas de dos cóndores de California en el programa de reproducción administrada de San Diego Zoo Wildlife Alliance.
Los científicos confirmaron que ninguna de las aves estuvo relacionada genéticamente con un macho.
La partenogénesis es una forma natural de reproducción asexual en la que continúa desarrollándose un embrión que no es fertilizado por espermatozoides, que contiene solo material genético de la madre. La descendencia resultante se llama partenotes.
El equipo de conservación de San Diego Zoo Wildlife Alliance cree que aunque estos resultados representan solo dos casos documentados en la población de cóndores, el descubrimiento podría tener importantes implicaciones demográficas.
Acerca del cóndor de California
El cóndor de California o cóndor californiano (Gymnogyps californianus) es una especie de ave catartiforme de la familia Cathartidae emparentada con el cóndor de los Andes.
Habita en el norte de Arizona y el sur de Utah, las montañas costeras del centro y sur de California y el norte de Baja California.