Seguimos hablando de agresión

Seguimos hablando de agresión, escuchando, asombrándonos y horrorizándonos de muerte de bebés, de una joven que salió a correr, de gente que saca a pasear su perro o a comprar algo y son agredidos.
Los hechos de inseguridad están a la vuelta de la esquina o en el peor de los casos estamos durmiendo con el enemigo y no me refiero a los robos, me refiero a las agresiones de perros sueltos con o sin tutores.
Seguramente al leer esto se estarán asombrando y preguntando ¿qué pasó?, bueno, les cuento:
Lo de las bebas de Brasil, se trato de un perro mestizo de Labrador, sí, LABRADOR y ustedes dirán ¿pero son buenos?, ¿esos perros que se usan para terapia o de asistencia?, ¿pero son perros ideales para los niños?
Seguido a estas preguntas, estarán diciendo, "algo le habrán hecho", "seguro que le pegaban", "seguro que llegaron las bebés y lo sacaron al patio"… etc., etc., etc.
Lamento decepcionarlos, pero en todas las razas y sus mezclas, hay perros agresivos, capaces de causar daño e incluso la muerte de otro ser vivo. Ahora yo me pregunto o les pregunto ¿si hubiese sido un pit bull o un dogo o un rottweiler, sus pensamientos hubiesen sido estos? ¿La reacción de la prensa hubiese sido la misma?, yo les aseguro que NO.
Los vecinos dijeron a la prensa: "que raro, que haya hecho eso, porque es un perro dócil", "seguro que se sintió amenazado por las presencias de las bebés". También dijeron que la madre salió a hablar con una vecina, es decir, que dejó a las bebés solas con el perro y cuando sintió el llanto de las pequeñas se encontró que el perro les había provocado graves lesiones a ambas, una murió antes de llegar al hospital y la otra falleció en el nosocomio.
Otros de los hechos, el más reciente, una joven en San Juan que salió a correr, junto a los perros del barrio que siempre la acompañaban y en una zona menos poblada fue atacada por una jauría de perros. Ella pudo llamar por teléfono a su hermano y a su tía para avisar que un grupo de perros la estaban atacando, no los que la acompañaban, sino otros perros, que estaban libres, tal vez con dueños (están tratando de comprobarlo) es decir, perros asilvestrados o con tutor, pero terminaron con una vida.
Cuando era veterinario de la Policía, me tocó ir a un procedimiento en La Calera, Córdoba, en donde un niño que salió a jugar a la pelota al frente de su casa, fue atacado por una jauría de perros. Por suerte no lo mataron, pero lo mordieron por todos lados y por supuesto, los perros no eran de nadie o nadie se hizo cargo, las heridas del cuerpo se curaron ¿y las heridas de la mente?
Hace unos días salimos a caminar con Cleo (nuestra perra), con collar y correa, como corresponde, de pronto sale de una casa una señora con tres caniches, SUELTOS. Al verla y ver que los perros comenzaron a ladrarnos, comenzamos a caminar por el medio de la calle yendo hacia la otra vereda, para evitar problemas. La señora suelta al perro que tenía en sus brazos y los tres nos vienen a atacar, yo la defiendo a Cleo, que se quedó quieta y la señora se enoja conmigo porque los defendí del ataque de sus perros, "son chiquitos, no le van a hacer nada" me dijo, es decir que ni me pidió disculpas, ni se hizo cargo de su responsabilidad, ni siquiera los llamó o los retó.
Se sigue justificado a los violentos, a los agresores, ahora yo me pregunto, ¿Qué nos está pasando como sociedad? ¿Por qué debemos seguir lamentando víctimas? ¿Por qué se le sigue echando la culpa a la víctima?
Con el lapidario comentario de "algo le habrá hecho o seguro lo maltrataron de cachorro", seguimos con los etcéteras.
¿Por qué debemos seguir soportando la irresponsabilidad, la tenencia irresponsable de animales?, ¿Por qué debemos seguir soportando a los TUTORES POTENCIALMENTE PELIGROSOS, A LOS QUE NO SE HACEN CARGO DE SU RESPONSABILIDAD, A LOS QUE JUSTIFICAN LO INJUSTIFICABLE, A LA INOPERANCIA DE LAS INSTITUCIONES DE LAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, A LOS QUE MIRAN PARA OTRO LADO?.
Hay quienes creen que solo castrando, controlan la población de perros en las calles y así evitan las agresiones.
Muchos municipios, asociaciones y particulares, los hacen castrar y los vuelven a dejar en la calle, a su propia suerte. No alcanza con darles agua y comida, es como tratar de tapar el sol con las manos, son medidas que están bien, pero no son suficiente, porque los perros aún castrados, pueden agredir igual.
Sigo con las preguntas: ¿Y las agresiones territoriales? ¿Las predatorias hacia motos, autos, personas transitando, etc.? ¿Las agresiones por protección de recursos? ¿Las sociopatías? Para citar algunas.
¿Por qué debemos seguir tolerando que se nos vulneren nuestros derechos, nuestra seguridad o nuestra salud? ¿Por qué no podemos disfrutar un paseo con nuestros perros, con nuestra familia o salir a trotar o andar en bici o en moto, sin que un/os perro/s nos arruine el día o nos lesionen, mucho o poco, grande o chiquito, no importa?
LA AGRESIÓN DEBE SER REPUDIABLE Y SANCIONADA, en lo mucho o en lo poco, pero sobre todo se debe PREVENIR, porque se trata de SALUD PÚBLICA y la BASE DE LA SALUD, ES LA PREVENCIÓN, POR ESO SE DEBE VACUNAR CONTRA LA AGRESIÓN Y A ESA VACUNA LA HACEMOS ENTRE TODOS, ASUMIENDO CADA UNO LO QUE LE COMPETE, HACIÉNDONOS RESPONSABLES DE LO QUE NOS TOQUE, COMO TUTORES, COMO PROFESIONALES, COMO INSTITUCIONES, COMO SOCIEDAD Y COMO GOBERNANTES.