jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 24 Oct 2021

Estudio

El calentamiento del océano pone en peligro la supervivencia de la ballena franca austral

Un estudio reciente describe por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de ballena franca austral en etapa reproductiva, al disminuir el krill antártico, su principal alimento.


Investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas y Ocean Alliance, lideraron un estudio recientemente publicado en la revista científica Science Advances, que describe por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de la especie franca austral y concluye en que la mortalidad de las hembras aumenta luego de eventos de El Niño, y esto puede retrasar o incluso impedir la recuperación de las poblaciones.

Para llevar a cabo el trabajo los investigadores analizaron cinco décadas de datos de foto-identificación de ballenas francas australes de Península Valdés, aplicando modelos de “captura-recaptura”.

Observaron un marcado aumento en las tasas de mortalidad de ballenas después de los eventos de El Niño. 

Al modelar cómo la población responde a los cambios en la frecuencia e intensidad de los eventos de El Niño, encontraron que es probable que dichos eventos conduzcan a la disminución de las poblaciones de la especie

 

 

 

Datos destacados del estudio

- Contaron con una base de datos de más de 4.000 individuos conocidos foto identificados en Península Valdés.

- Para estimar la supervivencia, utilizaron las historias de vida de 1.380 ballenas hembras.

- En años neutros o de La Niña, la supervivencia registrada fue de 0.99 lo que representa una tasa de mortalidad anual de la población de 1%. En los años de El Niño fuerte, como los del 1997-98 y 2015-16, se registró una tasa de mortalidad de entre 4% y 5%, es decir a una mortalidad de 4 a 5 veces mayor que las registradas para años neutros o de La Niña.

- Considerando los efectos del cambio climático en los últimos 50 años, el análisis de los datos del catálogo indica que la abundancia actual de la población sería de cerca de 5.500 individuos.

- Con un crecimiento de 6.5% anual, que es el valor del crecimiento poblacional sin considerar los efectos del cambio climático, la población podría alcanzar cerca de los 30.000 individuos en el 2070, valor aproximado de la población antes de la cacería comercial. Sin embargo, considerando el efecto del cambio climático, la población crecería a una tasa de 2.6%, a un ritmo más lento, y en consecuencia no llegaría a recuperarse a sus valores históricos en los próximos 100 años.

- El escenario más pesimista de cambio climático predice una abundancia de menos de 15 mil ballenas para 2100.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias