Estudio
La prevalencia de leishmaniosis está relacionada con las razas caninas
Una investigación determinó cuáles son las razas con mayor prevalencia de infección por leishmaniosis y la relación entre el título sérico de anticuerpos y la estadificación de la enfermedad.
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria causada por diferentes géneros de Leishmania, entre ellos Leishmania infantum ( L. infantum ), el agente causal de leishmaniosis más prevalente.
Esta zoonosis es endémica en 88 países y está considerada como la enfermedad transmitida por vectores más relevante del Mediterráneo, afectando entre el 63% y el 80% de la población canina doméstica.
Aunque los perros domésticos son los hospedadores definitivos, diferentes estudios han documentado a L. infantum en otras especies de mamíferos, incluidos caballos, gatos, cerdos, roedores salvajes, liebres, cánidos salvajes y seres humanos.
La respuesta inmunitaria del huésped determina la gravedad de la infección por L. infantum, que puede ser leve, moderada, grave o muy grave.
Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera CEU de España llevaron a cabo un estudio donde analizaron la prevalencia de leishmaniosis en la isla mediterránea de Ibiza para determinar cuáles son las razas caninas con mayor predisposición. Los investigadores registraron también información sobre animales seropositivos para caracterizar a los animales afectados.
Para el estudio se analizaron la prevalencia de 3.141 perros con síntomas. Luego de examinados por edad, sexo, título de anticuerpos y estadio de la enfermedad, observaron una prevalencia del 4,74%, que varió entre razas.
Caracterización de perros seropositivos
Los resultados mostraron tres grupos evaluados para la seroprevalencia:
El primer grupo con la prevalencia más baja (en promedio 1,73%) comprendía el Pug (0,72%), Bulldog francés (1,41%), Bichón maltés (1,47%), Chihuahua (2,33%) y cruces (2,74%).
El segundo grupo con prevalencia media, contenía solo el Pastor Alemán (7,38%).
El tercer grupo con mayor prevalencia (34,26% de media) fueron el Pointer (24,49%), Dogo de Burdeos (33,33%), Gran Danés (33,33%), Pastor mallorquín (33,33%), Weimaraner (33,33%), Razas Boxer (39,13%) y Doberman Pinscher (42,86%).
Como puede observarse, las razas Doberman Pinscher y Boxer presentaron una mayor prevalencia de infección, y se confirmó la relación entre el título sérico de anticuerpos y la estadificación de la enfermedad. No se encontraron diferencias entre edad y sexo.