DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2247
Vet Market » Divulgación » 19 sep 2021

El Retorno del Cóndor al Mar

Liberaron siete cóndores en la costa de Río Negro

Los cóndores que se habían extinguido hace 170 años de la Costa Patagónica Argentina están siendo reinsertados. Esta liberación llevada a cabo en el marco del programa "Retorno del Cóndor al Mar" ha sido la más grande realizada en el país.


A mediados del siglo XIX, naturalistas como Charles Darwin, Enrique Hudson y Perito Moreno, avistaban cóndores en la Costa Atlántica Patagónica, incluso tan al norte como la desembocadura del Río Negro. Esta imagen, que supo cautivar a los antiguos naturalistas, se había perdido con la extinción local de la especie durante más de 170 años. Sin embargo, a partir de diciembre de 2003, gracias a un esfuerzo internacional de conservación denominado “El Retorno del Cóndor al Mar” fue posible reintroducir la especie en su antigua área de distribución.

Ahora, siete crías de cóndores nacidas en cautiverio fueron liberadas en la Bioestación de Sierra Pailemán, en Río Negro, que comparten el Ecoparque y la Fundación Bioandina, en lo que significó la suelta más grande de esas aves realizada en Argentina.

Cuatro de esas siete aves fueron criadas y rehabilitadas en el Ecoparque porteño.

 

 

Una de las crías es Piuque Wenú (Gran corazón), que fue rescatada por personal del Parque Nacional Nahuel Huapí, en Villa La Angostura, Neuquén, tras ser encontrada gravemente intoxicada por ingesta de balas de plomo.

Tayel (Canto Sagrado) nació en el Bioparque Temaikén, fue incubada artificialmente y criada con asistencia de títeres de látex, al igual que Kume Feleal (Buen Vivir); mientras Kurruf (Viento) fue criado allí tras su rescate por parte de miembros de la Estación de Fauna Autóctona de Salta.

Por su parte, Mawun (Lluvia) nació en el Bioparque La Maxima, en Olavarría, como Lihuen (Luz de Vida).

Por último, Pachamama, que en quechua y aimara significa Madre Tierra, nació y fue criada en ZooParc de Beauval, en Francia.

Cuatro de esos animales fueron criados y rehabilitados en el Ecoparque porteño.

Esta fue la décima liberación del programa "Retorno del Cóndor al Mar", que ya suma 64 aves que fueron devueltas a la naturaleza en la costa del Atlántico.

 

(Con información de Bioandina y Télam)

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS