DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2251
Vet Market » Divulgación » 16 sep 2021

Ingeniería genética

Buscan dar vida a una especie animal con los mismos rasgos biológicos del extinto mamut lanudo

La compañía de biotecnología Colossal ya puso en marcha el proyecto y esperan tener los primeros ejemplares en los próximos cuatro a seis años.


La compañía de biotecnología Colossal, liderada por el reconocido genetista George Church, de la Universidad de Harvard, está trabajando en el proyecto de dar vida a un animal con los mismos rasgos biológicos del mamut lanudo.

El objetivo no es clonar un mamut, sino crear mediante ingeniería genética, un híbrido vivo de elefante y mamut que sea visualmente indistinguible de su antecesor extinto y que pueda vivir en el Ártico.

"Nuestro objetivo es tener las primeras crías en los próximos cuatro o seis años", afirma el empresario tecnológico Ben Lamm, que junto con Church cofundaron Colossal.

El plan cuenta con una inversión inicial de 15 millones de dólares de varios inversionistas, incluido el propio empresario tecnológico Ben Lamm.

El mamut lanudo (Mammuthus primigenius) es una especie prehistórica extinta bien estudiada por los científicos a través de los numerosos restos que han sido descubiertos. Pertenecía a la familia de los elefántidos y se estima que la caza intensiva por parte de los homos sapiens, los llevó a la desaparición

Estos animales tenían una dimensión similar a los elefantes actuales y el cuerpo cubierto de pelo largo enmarañado que les permitía adaptarse al clima de frío extremo de la edad de hielo.

El primer espécimen completo fue encontrado en Rusia en 1806, en proximidades de la desembocadura del río Lena, en Siberia. Antes y después de este acontecimiento científico fueron encontrados muchos huesos y defensas curvadas tanto en esa región rusa como en islas del Ártico y en América del Norte.

 

 

Los científicos estiman que el mamut lanudo desapareció en forma paulatina. En primer lugar de Europa, unos 10.000 años AC, pero continuó existiendo hasta aproximadamente el 8.000 AC en Siberia. En Alaska, específicamente en la isla Saint Paul estuvo presente hasta alrededor del 6.000 AC y probablemente los últimos en extinguirse fueron los de la isla de Wrangel, en el mar de Siberia Oriental, aproximadamente en el 1.700 AC.

Church, es conocido como el padre de la biología sintética. Sus trabajos, junto con los de otros científicos, contribuyeron de manera determinante en el desarrollo de la tecnología de edición de genes Crispr, con la que los científicos pueden alterar las secuencias de ADN y ajustar la función de los genes con fines tales como corregir defectos genéticos o hacer que los cultivos sean más resistentes. Se trata de una tecnología que fue reconocida con el Premio Nobel en 2012.

En 2015, Church y su equipo utilizaron Crispr para empalmar genes congelados de mamut lanudo en el ADN de las células de la piel de un elefante asiático. Esa fue la primera vez que se activaron genes de mamut lanudo desde su extinción.

Pero el proyecto que lleva adelante Colossal es más complejo aún y está basado en conceptos de ingeniería genética ya probados en cerdos. El resultado sería un híbrido elefante-mamut genéticamente modificado, cultivado en un útero artificial en un laboratorio.

El ADN de elefantes asiáticos y mamuts lanudos es similar en un 99,6%, asegura Colossal en su sitio web.

El objetivo final de la iniciativa, según la compañía, es recrear hábitats perdidos devolviendo las especies extintas a sus lugares de origen. En el caso del mamut lanudo, permitiría revitalizar los pastizales árticos y esto a su vez permitiría ralentizar el derretimiento del permafrost y aumentar la captación de dióxido de carbono, una causa del cambio climático.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS