Estudio
Analizan el fenómeno de los "cachorros pandémicos"
Un estudio reveló las características que llevaron a que muchas personas adquirieran mascotas durante la pandemia y como ello podría afectar el bienestar de esos animales.
Investigadores del Royal Veterinary College (RVC) han realizado el estudio más grande jamás realizado sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la compra de cachorros en el Reino Unido.
Algunos de los hallazgos revelaron que algunos propietarios de "cachorros pandémicos" han pagado más de £ 2,000 por su adquisición.
La encuesta advierte que la alta demanda en los últimos 16 meses ha aumentado el riesgo para la salud y el bienestar de los cachorros. Si bien es probable que muchos propietarios estuvieran haciendo compras bien intencionadas, sin que muchos lo supieran, estos comportamientos de compra desafortunadamente aumentan las posibilidades de que esos cachorros provengan de dudosos entornos de bienestar.
El estudio, recopiló opiniones de 5.517 propietarios, para tratar de comprender las motivaciones y comportamientos de esas personas en las etapas previas y posteriores a la compra de los cachorros en el Reino Unido.
El estudio se centró en los cachorros comprados entre el 23 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, y se los comparó con las respuestas de los propietarios de cachorros comprados durante el mismo período en 2019.
Los resultados del estudio indicaron que los propietarios de los "cachorros pandémicos" tenían las siguientes características:
• Eran menos propensos a buscar un criador que realizara pruebas de salud en su (s) perro (s) reproductores o que era miembro del 'Programa de criadores asegurados' del Kennel Club
• Eran más propensos a estar motivados para comprar un perro para mejorar su propio bienestar mental o el de su familia
• Tenían más probabilidades de pagar un depósito sin ver al cachorro y pagar más de £ 2,000
• Tenían más probabilidades de ser dueños de perros por primera vez
• Tenían más probabilidades de tener hijos en su hogar
• Tenían menos probabilidades de ver a su cachorro en persona antes de comprarlo, como así también verlo en compañía de su camada
• Tenían más probabilidades de que hayan recogido a su cachorro fuera de la propiedad de un criador o que lo hayan entregado
• Tenían más probabilidades de comprar un cachorro más joven de lo recomendado (más de ocho semanas)
Los propietarios de 'cachorros pandémicos' también respondieron una serie de preguntas que exploran los impactos específicos de COVID-19. Las conclusiones fueron:
- Más del 10 % de los propietarios de "cachorros pandémicos" no habían considerado comprar un cachorro antes de la pandemia.
- Más del 86 % sintió que su decisión de comprar un cachorro había sido influenciada por la pandemia, más comúnmente por tener más tiempo para cuidar a un perro.
- El 40 % de los propietarios de "cachorros pandémicos" no tenían experiencia previa en la propiedad de perros en comparación con el 33 % de los propietarios de 2019.
Dados los resultados del estudio, es posible que se necesiten mayores niveles de apoyo y educación para mantener el bienestar de los cachorros. Por lo tanto, los veterinarios en práctica y los profesionales del comportamiento canino podrían tener que desempeñar un papel más importante para ayudar a reducir factores como los problemas de comportamiento, los problemas de salud y el riesgo de abandono. Esto incluye la inexperiencia de los dueños de los comportamientos típicos de los perros (que luego podrían percibirse como problemáticos si no se manejan adecuadamente), expectativas poco realistas sobre los roles que juegan las mascotas en la vida de los niños y el gasto y el tiempo necesarios para tener un perro y cuidarlo.
La Dra. Rowena Packer, profesora de Ciencias del Bienestar y Comportamiento de los Animales de Compañía en el RVC y autora principal del estudio, considera que “La demanda sin precedentes de cachorros combinada con las restricciones de distanciamiento social durante la pandemia ha llevado al entorno perfecto para criadores y distribuidores de cachorros sin escrúpulos. Esto también incluye compradores desesperados dispuestos a pagar por encima de las probabilidades por los cachorros, y una excusa fácil para ocultar las malas condiciones en las que se criaron los cachorros. Según nuestros resultados, nos preocupa que muchos propietarios bien intencionados que buscaban agregar un cachorro a su familia para mejorar su salud mental durante la pandemia puede haber caído en esta trampa, e inadvertidamente alentado a esta deplorable industria.
Para los preocupados propietarios de 'cachorros pandémicos', no todo está perdido. Si le preocupa la salud, el comportamiento o el bienestar de su cachorro, comuníquese con su veterinario o con un profesional del comportamiento calificado que podrá ayudarlo a usted y a su cachorro para abordar cualquier problema que haya surgido en sus primeros años de vida”.
Por su parte, el Dr. Dan O'Neill, profesor titular de epidemiología de animales de compañía en el RVC y coautor del artículo, considera que “Este estudio revela la deuda que tenemos con los perros por ayudarnos a muchos de nosotros como seres humanos a atravesar la pandemia. Pero también sugiere que muchos perros están pagando un precio terrible por nuestras decisiones sobre qué raza comprar, nuestro compromiso a largo plazo con el perro e incluso si podemos permitirnos cuidar de un perro. También nos recuerda que debemos 'detenernos y pensar' en la vida desde la perspectiva del perro".
La investigación fue financiada por la Animal Welfare Foundation, se inició a raíz de las preocupaciones de que se estaba desarrollando una enorme crisis de bienestar de los cachorros durante la pandemia.
El estudio ha sido publicado el 25 de agosto de 2021 en la revista internacional 'Animals'.
TEMA RELACIONADO
- La pandemia y el auge de las mascotas