19 de Agosto
Día Mundial del Orangután
Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial del Orangután con el objetivo de generar conciencia a nivel internacional sobre el cuidado y protección de estos animales.
Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial del Orangután para generar conciencia a nivel mundial sobre el cuidado y protección de los orangutanes, a fin de evitar su extinción como ha ocurrido con otras criaturas debido al maltrato, la explotación económica y la caza indiscriminada por parte de los seres humanos. La fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los científicos han establecido que hace unos 12.000 años los orangutanes eran millones y habitaban desde la isla de Java, en Indonesia, hasta el sur de China. Actualmente, estiman que quedan apenas unos 60.000 ejemplares.
Las tres especies que existen de orangutanes hoy solo están presentes en Indonesia y Malasia.
- El orangután de Borneo (Pongo Pygmaeus) que habita las provincias malayas de Sabah y Sarawak y las provincias indonesias de Kalimantan.
- El orangután de Sumatra (Pongo abelii) que se encuentra en el norte de la Isla de Sumatra.
- El orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis), descubierto hace pocos años, que también habita en la zona norte de la isla de Sumatra.
Los orangutanes están en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Un orangután es una de las tantas especies de simios que habitan el planeta y que pertenecen a la familia homínida. En esta clasificación también se destacan los gorilas, el chimpancé y, el hombre.
Son grandes criaturas que, erguidas pueden llegar a medir casi los dos metros, con un peso aproximado de 120 kilos. Son procedentes de Malasia e Indonesia y como anécdota del significado de su nombre está que para el pueblo malayo Orang Hutan significa "persona del bosque".
En cuanto a sus rasgos físicos, los orangutanes se caracterizan por poseer unos brazos muy largos de un abundante pelaje rojizo que recubre una gran parte de su cuerpo, además de una boca muy prominente y cabeza grande.
El parentesco de los orangutanes con los humanos es tal que ambos comparten casi un 97% de ADN.
Duermen en la altura de los árboles sobre ramas. Se alimentan en base a frutos maduros, hojas, ramas, miel, hongos y algunos insectos.
Son inteligentes y capaces de transmitir sus conocimientos y aprendizaje de unos a otros y también a las futuras generaciones con el fin de protegerlas de amenazas del entorno a la cuales se enfrentan cada día.
Su comportamiento social y personalidad contrastan fuertemente con la de los gorilas y los chimpancés que viven en comunidades, con fuertes liderazgos, y con profusión de interacciones sociales.