jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Profesión | 3 Aug 2021

La columna del Dr. Rubén Hugo Somoza

Piodermia recurrente (Parte 3)

En esta tercera y última parte se desarrolla el tratamiento médico con base en la terapia antibacteriana tópica en forma continua o intermitente durante períodos prolongados.


El tratamiento se basa en:

  1. Antibióticos parenterales en forma continua o intermitente durante períodos extensos de tiempo
  2. Terapia antibacteriana tópica en forma continua o intermitente durante períodos prolongados 
  3. Medidas específicas para el control del cuadro subyacente desencadenante

 

Terapia antibacteriana tópica en forma continua o intermitente durante períodos prolongados

Rara vez un perro con piodermia recurrente crónica se controla por completo exclusivamente con terapia tópica, habitualmente son necesarios además antibióticos sistémicos.

La terapia tópica, no obstante, es un complemento importante en el tratamiento de las piodermias recurrentes superficiales y profundas. La mayor utilidad radica en el uso de manera profiláctica para reducir la magnitud y la frecuencia de las recurrencias.

En las piodermias profundas es de mucho beneficio el rasurado del manto seguido de baños con agua tibia con shampoo, mucho más aún si es en remolinos.

Las soluciones de povidona yodada y clorhexidina son excelentes agentes antimicrobianos combinados con remojos y remolinos. Los remojos locales y fomentos calientes son muy provechosos en la piodermias profundas localizadas, en especial cuando hay una reacción por cuerpo extraño a la queratina de la dermis (piodermias de los callos y puntos de presión)

Los Shampoo antibacterianos se recetan habitualmente 1 vez por semana en casos de piodermias recurrentes

Las drogas de elección son:

- Peróxido de Benzoilo: siempre en concentración menor al 5 %, de lo contrario son irritantes para la piel del perro: Actividad antimicrobiana y estimulante folicular. Hacen buena espuma y son aceptables desde el punto de vista cosmético.  Tienen efecto queratolítico y desengrasante, a largo plazo pueden ocasionar desecación de la piel, por eso después de cada baño hay que rehidratar el tegumento y el pelaje podemos emplear un enjuague humectante o aceitoso. También se puede usar preparaciones en gel para piodermias localizadas como la forunculosis del mentón o de los callos o puntos de presión

- Clorhexidina es un excelente agente antimicrobiano que se puede usar en formulas de shampoo. No posee la actividad rubefaciente folicular del Peróxido de Benzoilo, pero cuenta con la ventaja de ser emoliente para uso prolongado sobre la piel y mantos secos lo que lo hace especialmente provechoso para terapias prolongadas.

- Yodo: se presenta tanto en formulaciones para limpieza prequirúrgica como en shampúes, es más irritantes que la clorhexidina y el peróxido de Benzoilo y además tiene los mantos claros.

- Mupirocina: es un antibiótico tópico en una base de glicol de polietileno para piodermia localizada. Tiene excelente actividad contra cocos gran positivos, es bactericida, actúa muy bien en ph ácido, no se absorbe en forma sistémica y no tiene relación química con otros antibióticos, lo que lo hace de elección para piodermias profundas granulomatosas como los abscesos interdigitales, piodermia del mentón y piodermias de los puntos de presión. Reduce en forma notoria la intensidad y las recaídas de las piodermias superficiales y profundas si se aplica con rapidez cada 12 horas desde la aparición de las primeras lesiones.

- Inmunoestimulantes: Su uso está recomendado en piodermias recurrentes crónicas idiopáticas, es decir donde no se ha podido confirmar mediante estudios una causa subyacente o en las que recidivan con frecuencia a pesar de tratar la piodermia con antibióticos sistémicos, tratamiento tópico local y haber controlado la causa subyacente. En estos pacientes se asume que el sistema inmune es deficiente en alguna medida y por lo tanto se lo desafía con cultivos lisados de Estafilococos con un bacteriófago estafilocos polivalente.  Hay diferentes protocolos de utilización según el específico utilizado y se reporta mejoría en un 50 % de los casos. La mejoría se evalúa en relación a la no necesidad de utilización de antibióticos (mejoría total) o a la necesidad de utilizar antibióticos 3 o 4 veces al año, en pacientes que necesitaban antibioticoterapia sistémica en forma crónica (mejoría parcial).

- Terapia con corticoides a baja dosis en días alternos: Es de utilidad en algunos casos.

A) Perros con alergia alimentaria o atopía que no responden a la anulación antigénica, agentes antipruríticos no esteroides, terapia tópica o hiposensibilización y que responden a la Prednisolona a dosis de 0,2 a 0,5 mg/kg/48 Horas oral.

b) Perros con dermatitis seborreica idiopática prurítica grave.

- Podoplastia quirúrgica Pacientes con piodermia interdigital fibrosante crónica que no responde a ningún tratamiento incluso en forma continua pueden responder a la escisión quirúrgica del espacio interdigital enfermo.

 


PARTES ANTERIORES

- Piodermia recurrente (Parte 1)

- Piodermia recurrente (Parte 2)

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias