DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº2271
Vet Market » Profesión » 19 jul 2021

La columna del Dr. Rubén Hugo Somoza

Piodermia recurrente

La pioderma es una de las causas más comunes de enfermedad cutánea en el perro, sin embargo suele ser muchas veces frustrante porque la causa subyacente primaria es pasada por alto y es por eso que la enfermedad no termina de resolverse satisfactoriamente.


La piodermia es por definición una infección bacteriana productora de Pus (piogénica) asentada en la piel. La lesión típica es una pústula que habitualmente drena exudado purulento.

Clínicamente está lesión pustulosa o purulenta solo puede confirmarse mediante el examen histológico ya que existen una enorme variedad de lesiones cutáneas en el momento de la consulta inicial y por otro lado hay lesiones pustulosas que no son infecciosas, lo que complica el diagnóstico.

La piodermia recurrente es una bacteriosis cutánea recidivante crónica en general vinculada con un proceso morboso subyacente.

La infección bacteriana puede erradicarse con un antibiótico y terapia tópica antibacteriana adecuada, pero en general recurre, al poco tiempo de suspender el tratamiento.

 

Para establecer el diagnóstico es necesario realizar un camino crítico que en primera instancia divide las piodermias recurrentes crónicas en dos grandes grupos:

1. Piodermias recurrentes pruríticas

2. Piodermias recurrentes apruríticas

Todos estos pacientes deberían recibir antibióticos, acicalados y bañados con champú antibacteriano e ingerir una dieta comercial equilibrada durante el curso del diagnóstico médico.

 

Piodermias recurrentes pruríticas

Estas piodermias se dividen a su vez en dos grandes grupos:                                   

a. El prurito se resuelve con el uso de antibióticos y terapia tópica adecuada

b. El prurito persiste a pesar del uso en tiempo y forma de antibióticos y terapia tópica adecuada

c. Piodermias recurrentes crónicas en las que el prurito resuelve con el uso de antibióticos y terapia tópica adecuada: 

Las causas primarias de estás piodermias son las mismas que las de las piodermias recurrentes crónicas apruríticas:

- Hipotiroidismo: Es una de las causas frecuentes de piodermias recurrentes crónicas apruríticas o con prurito leve a moderado que resuelve con antibióticos y terapia topica. El diagnostico se realiza en base a la sospecha por la distribución de las lesiones de piel y los hallazgos de laboratorio y se confirma con la medición de T4 libre y TSH.

- Hiperadrenocorticismo: El diagnóstico se sospecha por los síntomas clínicos, la distribución característica de las lesiones y el aspecto del paciente. La confirmación se realiza en base a la supresión con Dexametasona a dosis bajas.

- Enfermedad metabólica: Se confirma en base a los resultados del hemograma completo, perfil bioquímico, urianálisis y examen fecal.

- Anormalidad de Hormonas sexuales: Se confirma por medición de los niveles de las hormonas sexuales, biopsia de piel y castración médica o quirúrgica.

- Desordenes primarios de la queratinización: La confirmación diagnóstica requiere de biopsia.

- Demodicosis: Se confirma por antecedentes familiares, raspajes cutáneos y biopsia de piel.

 

Piodermias recurrentes crónicas con prurito persistente a pesar del tratamiento con antibióticos y terapia tópica adecuada

- Dermatitis alérgica por pulgas: El diagnóstico se establece en base a la distribución de las lesiones características y a la realización de pruebas de piel.

- Atopía: El diagnóstico se confirma en base a la distribución característica de las lesiones de piel y los resultados de las pruebas de piel y estudios in vitro.

- Dermatitis alérgica alimentaria: El diagnóstico se confirma con dietas hipoalergénicas de exclusión.

- Escabiosis o Cheiletielosis: Se confirma con raspado cutáneo y con la respuesta clínica a la terapia específica.  

Cabe destacar que un reducido número de pacientes con piodermia recurrente debida a atopía o a alergia alimentaria pueden tener prurito leve o inexistente.

Si realizado todo el camino crítico, las pruebas diagnósticas y los estudios solicitados son normales, la sospecha es Piodermia recurrente crónica idiopática.

Muchos pacientes con Piodermia recurrente crónica idiopática padecen de disfunción del sistema inmunológico.

 

En la próxima entrega nos referiremos a los diferentes antibióticos, terapias y a la terapia tópica, además de los tratamientos específicos de cada una de las causas primarias subyacentes.

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS